Diferencia entre revisiones de «Calle de Hilarión Eslava (Madrid)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
En la actualidad no existe ningún elemento arquitectónico que resalte por su historia o su arte a no ser una casa construida en 1931 y que tiene nombre propio: Casa de las Flores. Se trata de un inmueble que ocupa toda una enorme manzana delimitada por las calles de Hilarión Eslava, Rodríguez San Pedro, Gaztambide y Meléndez Valdés. Contiene 288 [[vivienda]]s que se articulan en torno a tres [[patio]]s, uno central que es el de mayores proporciones. Todas las viviendas son exteriores, con mucha luz. La esquina de Hilarión Eslava que da frente a la calle de la Princesa está diseñada con unos [[balcón|balcones]] con jardineras que son los que dan el nombre a la casa. Se construyó por encargo del Banco Hispano Colonial en colaboración con el Instituto Nacional de Previsión y fue diseñada por [[Secundino Zuazo Ugalde]], en un intento de hacer un ensanche moderno para Madrid por aquella zona. En 1981 el edificio fue declarado Monumento Nacional y desde el 2005 está protegido por una normativa especial de la Comunidad de Madrid, que preserva su estado original.
En la actualidad no existe ningún elemento arquitectónico que resalte por su historia o su arte a no ser una casa construida en 1931 y que tiene nombre propio: Casa de las Flores. Se trata de un inmueble que ocupa toda una enorme manzana delimitada por las calles de Hilarión Eslava, Rodríguez San Pedro, Gaztambide y Meléndez Valdés. Contiene 288 [[vivienda]]s que se articulan en torno a tres [[patio]]s, uno central que es el de mayores proporciones. Todas las viviendas son exteriores, con mucha luz. La esquina de Hilarión Eslava que da frente a la calle de la Princesa está diseñada con unos [[balcón|balcones]] con jardineras que son los que dan el nombre a la casa. Se construyó por encargo del Banco Hispano Colonial en colaboración con el Instituto Nacional de Previsión y fue diseñada por [[Secundino Zuazo Ugalde]], en un intento de hacer un ensanche moderno para Madrid por aquella zona. En 1981 el edificio fue declarado Monumento Nacional y desde el 2005 está protegido por una normativa especial de la Comunidad de Madrid, que preserva su estado original.


==El personaje==
 
[[Archivo:383px-Hilarión Eslava.jpg|thumb|200px|Hilarión Eslava.]]El personaje que da nombre a la calle es Hilarión Eslava, músico español, que nació en Pamplona el 21 de octubre de [[1807]] (en cuya [[catedral]] fue niño de coro y violinista) y murió en Madrid el 23 de julio de 1878. En esta ciudad fue a partir de 1854 profesor del Conservatorio y director de la Sección de música. Escribió óperas y música religiosa y fue el autor del método de solfeo más famoso que se conoce en España y que todos los niños estudiantes de música han tenido en sus manos llamado ''Método de Solfeo''.
 
{{SitA|D= |40.435907|-3.716426|15|15}}
{{Calles}}
{{Calles}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Revisión sit]]
{{SitA|D= |40.435907|-3.716426|15|15}} 40#7FF29A10
40431547,3716925
40439174,3716415
</center>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/555999