Diferencia entre revisiones de «Aljibe árabe de Cogollos de Guadix»

m
Texto reemplazado: «|right|300px]] » por «|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|right|300px]] » por «|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Aljibecdg1.JPG|right|300px]]
[[Archivo:Aljibecdg1.JPG|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly>
El '''aljibe árabe''' de Cogollos de Guadix se sitúa en el centro de la población . Está compuesto por una única nave rectangular cubierta de una bóveda de cañón.Se encuentra semienterrada .Sus muros están construidos con hormigón de cal hasta el nivel en el que empieza el arranque de la cubierta.Los tímpanos y la bóveda son mamposteria de lajas .El aljibe es un elemento presente en todos los pueblos de la comarca .Es esencial para el abastecimiento de agua de la población y del ganado.De uso público , se abastecían del mismo sistema hidráulico que servía para regar las vegas a través de un ramal que llegaba hasta ellos .Las aguas de Cogollos de Guadix vienen desde el río Alhorí .Se comparten con Jerez del Marquesado y su vega, aunque antiguamente también lo hacian con la alquería de Mecina, desaparecida en época medieval , y que se encontraba cerca de la ermita de la Virgen de la Cabeza.
El '''aljibe árabe''' de Cogollos de Guadix se sitúa en el centro de la población . Está compuesto por una única nave rectangular cubierta de una bóveda de cañón.Se encuentra semienterrada .Sus muros están construidos con hormigón de cal hasta el nivel en el que empieza el arranque de la cubierta.Los tímpanos y la bóveda son mamposteria de lajas .El aljibe es un elemento presente en todos los pueblos de la comarca .Es esencial para el abastecimiento de agua de la población y del ganado.De uso público , se abastecían del mismo sistema hidráulico que servía para regar las vegas a través de un ramal que llegaba hasta ellos .Las aguas de Cogollos de Guadix vienen desde el río Alhorí .Se comparten con Jerez del Marquesado y su vega, aunque antiguamente también lo hacian con la alquería de Mecina, desaparecida en época medieval , y que se encontraba cerca de la ermita de la Virgen de la Cabeza.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/521962