Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María del Mar (Jávea)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:A4H01FD5.Jpg|right|200px|right]]
[[Archivo:A4H01FD5.Jpg|right|200px|right]]  
La '''iglesia de Santa María del Mar''', pequeña nave a la que acompañan locales parroquiales y espacios exteriores anexos, se construyó sobre el solar de una antigua ermita, en el corazón del puerto de Jávea (Provincia de Alicante, España) en 1967 con proyecto de GO-DB arquitectos.
La '''iglesia de Santa María del Mar''', pequeña nave a la que acompañan locales parroquiales y espacios exteriores anexos, se construyó sobre el solar de una antigua ermita, en el corazón del puerto de Jávea (Provincia de Alicante, España) en 1967 con proyecto de GO-DB arquitectos.


Su ubicación, siendo tan aleatoria como hemos aludido, es uno de sus mejores valores, debido a que lo apretado de su posición en relación con las calles y edificaciones colindantes, permite apreciar desde lejos su volumen principal, que emerge del caserío y al aproximarnos, los diversos matices de la unitaria y contundente nave y la limpieza del volumen menor de los locales parroquiales, que dialoga con el caserío en un plano más igualitario. La dualidad temática planteada entre el expresionismo de la nave y el racionalismo de los locales es la característica principal de esta Iglesia, elaborada con el suficiente potencial de ideas y proyecto como para mantener hoy su importancia y singularidad en el conjunto de la arquitectura valenciana del siglo XX.  
Su ubicación, siendo tan aleatoria como hemos aludido, es uno de sus mejores valores, debido a que lo apretado de su posición en relación con las calles y edificaciones colindantes, permite apreciar desde lejos su volumen principal, que emerge del caserío y al aproximarnos, los diversos matices de la unitaria y contundente nave y la limpieza del volumen menor de los locales parroquiales, que dialoga con el caserío en un plano más igualitario. La dualidad temática planteada entre el expresionismo de la nave y el racionalismo de los locales es la característica principal de esta Iglesia, elaborada con el suficiente potencial de ideas y proyecto como para mantener hoy su importancia y singularidad en el conjunto de la arquitectura valenciana del siglo XX.  


El programa funcional es el de templo católico con sacristía y locales parroquiales, aulas de catequesis, residencia y casa abadía.
El programa funcional es el de templo católico con sacristía y locales parroquiales, aulas de catequesis, residencia y casa abadía.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507740