Diferencia entre revisiones de «Jardín de San Carlos (La Coruña)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Tumba de Sir John Moore.jpg|thumb|right|300px|Tumba de Sir John Moore en el Jardín de San Carlos]]
[[Archivo:Tumba de Sir John Moore.jpg|thumb|right|300px|Tumba de Sir John Moore en el Jardín de San Carlos]]
[[Archivo:Archivo del Reino de Galicia.jpg|thumb|right|300px|Archivo del Reino de Galicia]]
[[Archivo:Archivo del Reino de Galicia.jpg|thumb|right|300px|Archivo del Reino de Galicia]]
El '''Jardín de San Carlos''' fue construido como castillo defensivo fuera de las murallas en el siglo XIV y quedaría unido a la ciudad en el XVI. Poco a poco fue perdiendo importancia como baluarte o "Fortaleza vieja" y, tras estallar el polvorín que contenía, fue abandonado hasta que ya en el siglo XVIII es recuperado como jardín por don Carlos F. de Croix.  
El '''Jardín de San Carlos''' fue construido como castillo defensivo fuera de las murallas en el siglo XIV y quedaría unido a la ciudad en el XVI. Poco a poco fue perdiendo importancia como baluarte o "Fortaleza vieja" y, tras estallar el polvorín que contenía, fue abandonado hasta que ya en el siglo XVIII es recuperado como jardín por don Carlos F. de Croix.


El aspecto actual del Jardín de San Carlos se debe al gobernador '''Francisco de Mazarredo''' en 1834 y presenta una característica de jardín romántico. Ha sido declarado Conjunto histórico-artístico junto con las murallas.
El aspecto actual del Jardín de San Carlos se debe al gobernador '''Francisco de Mazarredo''' en 1834 y presenta una característica de jardín romántico. Ha sido declarado Conjunto histórico-artístico junto con las murallas.


Su valor radica en su privilegiada situación desde la que se observa, gracias a su mirador, todo el puerto de [[La Coruña]], en su vegetación, y en la tumba, un sepulcro planteado como monumento funerario, del general inglés Sir John Moore, muerto en la Batalla de Elviña en [[1809]] luchando mientras defendía el embarco del ejército inglés frente a las tropas napoleónicas francesas del general Soult.  
Su valor radica en su privilegiada situación desde la que se observa, gracias a su mirador, todo el puerto de [[La Coruña]], en su vegetación, y en la tumba, un sepulcro planteado como monumento funerario, del general inglés Sir John Moore, muerto en la Batalla de Elviña en [[1809]] luchando mientras defendía el embarco del ejército inglés frente a las tropas napoleónicas francesas del general Soult.


Numerosas especies de árboles tanto autóctonos como exóticos están presentes en el jardín, del que destacan dos gigantescos [[olmo]]s centenarios.
Numerosas especies de árboles tanto autóctonos como exóticos están presentes en el jardín, del que destacan dos gigantescos [[olmo]]s centenarios.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513606