Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados»

(→‎top: clean up, añado {{A}})
(→‎Referencias: clean up)
Línea 2: Línea 2:
La '''Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados''' fue fundada en [[Lima]] por el Virrey Pedro Antonio Fernández de Castro (Conde de Lemos) en 1672. Se colocó su primera pidra en 1669. Se construyó a instancias del sacerdote jesuita [[Francisco del Castillo]]. Participó en su diseño y construcción el alarife peruano Manuel de Escobar. Contaba en su altar con una réplica hecha en Perú de Nuestra Señora de Desamparados y con el Señor de la Agonía. Al costado de la Iglesia quedaba una casa profesa de los jesuitas y un Colegio de Niños. Esta Iglesia ubicada atrás del Palacio de los Virreyes fue demolida en 1939 para ampliar el jardín del [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] pese a los reclamos de Rubén Vargas Ugarte y conservasionistas del patrimonio arquitectónico de la época. En compensación el estado entregó un terreno y edificó una nueva Iglesia en la zona de Chacra Colorada, ubicada en el Distrito de Breña. Allí los jesuitas obtuvieron una Parroquia y trasladaron a la Virgen y el señor de la Agonía. En enero del 2008 la parroquia fue entregada a sacerdotes diocesanos para que la administren por la ostensible escacez de sacerdotes jesuitas en Perú.
La '''Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados''' fue fundada en [[Lima]] por el Virrey Pedro Antonio Fernández de Castro (Conde de Lemos) en 1672. Se colocó su primera pidra en 1669. Se construyó a instancias del sacerdote jesuita [[Francisco del Castillo]]. Participó en su diseño y construcción el alarife peruano Manuel de Escobar. Contaba en su altar con una réplica hecha en Perú de Nuestra Señora de Desamparados y con el Señor de la Agonía. Al costado de la Iglesia quedaba una casa profesa de los jesuitas y un Colegio de Niños. Esta Iglesia ubicada atrás del Palacio de los Virreyes fue demolida en 1939 para ampliar el jardín del [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] pese a los reclamos de Rubén Vargas Ugarte y conservasionistas del patrimonio arquitectónico de la época. En compensación el estado entregó un terreno y edificó una nueva Iglesia en la zona de Chacra Colorada, ubicada en el Distrito de Breña. Allí los jesuitas obtuvieron una Parroquia y trasladaron a la Virgen y el señor de la Agonía. En enero del 2008 la parroquia fue entregada a sacerdotes diocesanos para que la administren por la ostensible escacez de sacerdotes jesuitas en Perú.


== Referencias ==
==Referencias==
*Rodriguez, Enrique (2006), ''La Iglesia de Nuestra Señora de Desamparados'', Lima.
*Rodriguez, Enrique (2006), ''La Iglesia de Nuestra Señora de Desamparados'', Lima.


{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Perú}}
{{Perú}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/565163