Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de la Encarnación (Marbella)»

→‎Reseña histórica: clean up, replaced: erigió → erigió, obispo de Málaga → obispo de Málaga
(→‎Reseña histórica: clean up, replaced: artístico → Artístico, Diego Deza → Diego Deza, maestro → Maestro, Arzobispo de Sevilla → Arzobispo de Sevilla, Diego Ramírez de Haro → Diego Ramírez de Haro, marbellero...)
(→‎Reseña histórica: clean up, replaced: erigió → erigió, obispo de Málaga → obispo de Málaga)
Línea 4: Línea 4:
Tras la Reconquista de Marbella, el 11 de junio de 1485, por el Rey Fernando el Católico, tras una incruenta Batalla‏‎ epistolar, y al igual que en otros lugares reconquistados, se procedió a sacralizar las [[mezquita]]s. Para su conversión en [[Iglesia (edificio)|iglesias]] cristianas. En este caso, casi con total seguridad, la mezquita mayor. En orden a la veneración que los Reyes Católicos sentían por el Misterio de la Encarnación de la Virgen María, la nueva iglesia fue puesta bajo esa advocación.
Tras la Reconquista de Marbella, el 11 de junio de 1485, por el Rey Fernando el Católico, tras una incruenta Batalla‏‎ epistolar, y al igual que en otros lugares reconquistados, se procedió a sacralizar las [[mezquita]]s. Para su conversión en [[Iglesia (edificio)|iglesias]] cristianas. En este caso, casi con total seguridad, la mezquita mayor. En orden a la veneración que los Reyes Católicos sentían por el Misterio de la Encarnación de la Virgen María, la nueva iglesia fue puesta bajo esa advocación.


En 1505, por el Arzobispo de Sevilla, don Diego Deza, se [[erigir|erigió]] canónicamente  y el 5 de enero de 1510 se constituyó en cabecera de vicaría episcopal, conforme a la división realizada por don Diego Ramírez de Haro, [[Obispado de Málaga|obispo de Málaga]].
En 1505, por el Arzobispo de Sevilla, don Diego Deza, se erigió canónicamente  y el 5 de enero de 1510 se constituyó en cabecera de vicaría episcopal, conforme a la división realizada por don Diego Ramírez de Haro, obispo de Málaga.


Contaba con un magnífico [[retablo]] realizado en 1594 por Juan Repullo, mandado hacer por el obispo don [[Luis García de Haro]], y que costó 25 escudos.
Contaba con un magnífico [[retablo]] realizado en 1594 por Juan Repullo, mandado hacer por el obispo don [[Luis García de Haro]], y que costó 25 escudos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452842