Diferencia entre revisiones de «Centro histórico de Lima»

clean up, replaced: Arzobispo Goyeneche → Arzobispo Goyeneche, Pontificia Universidad Católica del Perú → Pontificia Universidad Católica del Perú, Señor de los Milagros → Señor de los Milagros, Presidente de la República...
(clean up, replaced: conquistador → conquistador, Rímac → Rímac, Lucha Reyes → Lucha Reyes)
(clean up, replaced: Arzobispo Goyeneche → Arzobispo Goyeneche, Pontificia Universidad Católica del Perú → Pontificia Universidad Católica del Perú, Señor de los Milagros → Señor de los Milagros, Presidente de la República...)
Línea 78: Línea 78:
=== Casa de Riva Agüero ===
=== Casa de Riva Agüero ===


Esta casa fue construida en el [[siglo XVIII]] por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]].
Esta casa fue construida en el [[siglo XVIII]] por la familia Riva Agüero, cuyo último miembro, el intelectual José de la Riva-Agüero y Osma, la donó a la Pontificia Universidad Católica del Perú.


En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú|PUCP]].
En la actualidad es utilizada como sede del Instituto Riva Agüero conservando un interesante archivo histórico y una biblioteca siendo a la vez local del Museo de Arte Popular de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú|PUCP]].
Línea 93: Línea 93:
La Iglesia Primada [[Catedral de Lima]] fue construida en el año [[1535]] con un estilo [[barroco]] [[renacentista]]. El edificio ha sufrido numerosas modificaciones y fue restaurado luego del fuerte terremoto del año 1940. En su hermosa y singular fachada se puede apreciar la "madre de las portadas-retablo" tallado íntegramente en piedra cuya continuación estilística podemos observar en los diferentes grandes templos de la Ciudad. En su interior se conservan altares de estilo [[Barroco]], [[Rococó]] y otros de estilo [[Neoclásico]], una serie de pinturas y esculturas del [[siglo XVII]] y del [[siglo XIII]] así como una sillería coral de madera tallada, obra maestra del arte colonial hispanoamericano.
La Iglesia Primada [[Catedral de Lima]] fue construida en el año [[1535]] con un estilo [[barroco]] [[renacentista]]. El edificio ha sufrido numerosas modificaciones y fue restaurado luego del fuerte terremoto del año 1940. En su hermosa y singular fachada se puede apreciar la "madre de las portadas-retablo" tallado íntegramente en piedra cuya continuación estilística podemos observar en los diferentes grandes templos de la Ciudad. En su interior se conservan altares de estilo [[Barroco]], [[Rococó]] y otros de estilo [[Neoclásico]], una serie de pinturas y esculturas del [[siglo XVII]] y del [[siglo XIII]] así como una sillería coral de madera tallada, obra maestra del arte colonial hispanoamericano.


En su interior descansan los restos de Santo Toribio de Mogrovejo, Segundo Arzobispo de Lima y Patrono del Episcopado Latinoamericano, de Francisco Pizarro, de los Cardenales [[Juan Gualberto Guevara]], Juan Landázuri Ricketts y Augusto Vargas Alzamora y el famoso [[Arzobispo Goyeneche]].
En su interior descansan los restos de Santo Toribio de Mogrovejo, Segundo Arzobispo de Lima y Patrono del Episcopado Latinoamericano, de Francisco Pizarro, de los Cardenales [[Juan Gualberto Guevara]], Juan Landázuri Ricketts y Augusto Vargas Alzamora y el famoso Arzobispo Goyeneche.


[[Archivo:Palacio_Arzobispal_de_Lima.JPG|thumb|250px|Palacio Arzobispal en la esquina nororiental de la [[Plaza Mayor de Lima]].]]
[[Archivo:Palacio_Arzobispal_de_Lima.JPG|thumb|250px|Palacio Arzobispal en la esquina nororiental de la [[Plaza Mayor de Lima]].]]
Línea 157: Línea 157:
{{AP|Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)}}
{{AP|Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)}}


Templo donde se venera al Patrón Jurado de la Ciudad de Lima "'''El Señor de los Milagros'''". Fue construida junto con el Monasterio de religiosas Nazarenas a mediados del [[siglo XVIII]], luego del devastador terremoto de 1746‏‎, su interior es de un logrado estilo barroco de transición al rococó. Es uno de los templos más visitados de todo el país, más aún en el mes de octubre, en que se celebra la festividad del [[Señor de los Milagros]] con recorridos procesionales por la ciudad y misas diarias en el Santuario. El Monasterio fue fundado por Sor Antonia Lucia del Espíritu Santo y agregado a la regla de las Carmelitas Descalzas.
Templo donde se venera al Patrón Jurado de la Ciudad de Lima "'''El Señor de los Milagros'''". Fue construida junto con el Monasterio de religiosas Nazarenas a mediados del [[siglo XVIII]], luego del devastador terremoto de 1746‏‎, su interior es de un logrado estilo barroco de transición al rococó. Es uno de los templos más visitados de todo el país, más aún en el mes de octubre, en que se celebra la festividad del Señor de los Milagros con recorridos procesionales por la ciudad y misas diarias en el Santuario. El Monasterio fue fundado por Sor Antonia Lucia del Espíritu Santo y agregado a la regla de las Carmelitas Descalzas.


=== Templo de San Sebastián ===
=== Templo de San Sebastián ===
Línea 168: Línea 168:
=== Palacio de Gobierno ===
=== Palacio de Gobierno ===
{{AP|Palacio de Gobierno del Perú}}
{{AP|Palacio de Gobierno del Perú}}
Es la Sede del Poder Ejecutivo y Residencia Oficial del [[Presidente de la República]]. Su nombre original es la [[Palacio de Gobierno del Perú|Casa de Pizarro]] pero formalmente se le designa hoy como ''Palacio de Gobierno''.
Es la Sede del Poder Ejecutivo y Residencia Oficial del Presidente de la República. Su nombre original es la [[Palacio de Gobierno del Perú|Casa de Pizarro]] pero formalmente se le designa hoy como ''Palacio de Gobierno''.
Es inaugurada en 1538; persiste hasta hoy una higuera. En 1541 Francisco Pizarro murió asesinado, el tenía una deuda con España que se quedó con sus bienes, y en su lugar lo ocupó el primer Virrey del Perú Blasco Nuñez de Vela. Reconstruido, actualmente persiste con 12 salas:
Es inaugurada en 1538; persiste hasta hoy una higuera. En 1541 Francisco Pizarro murió asesinado, el tenía una deuda con España que se quedó con sus bienes, y en su lugar lo ocupó el primer Virrey del Perú Blasco Nuñez de Vela. Reconstruido, actualmente persiste con 12 salas:
* La Casa Pizarro
* La Casa Pizarro
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451631