Diferencia entre revisiones de «Sacristía Vieja de San Lorenzo»

→‎top: clean up, replaced: nueva → nueva
(→‎top: clean up, replaced: martyria paleocristianas → Martyria paleocristianas, Sagrestia Vecchia → Sagrestia Vecchia (2))
(→‎top: clean up, replaced: nueva → nueva)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Filippo Brunelleschi, Sacrestia Vecchia.JPG|thumb|250px|La Sacristía Vieja en la Iglesia de San Lorenzo (Florencia)]]
[[Archivo:Filippo Brunelleschi, Sacrestia Vecchia.JPG|thumb|250px|La Sacristía Vieja en la Iglesia de San Lorenzo (Florencia)]]


La '''Sacristía vieja de San Lorenzo''' es una [[sacristía]] construida entre los años 1419 y 1422 por [[Filippo Brunelleschi]] como anexo a la [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|Basílica de San Lorenzo]], en [[Florencia]]. Se la conoce como ''vieja'' para distinguirla de la ''[[Sacristía Nueva de San Lorenzo|nueva]]'', construida años más tarde por [[Miguel Ángel]] bajo el patrocinio del Papa León X.  
La '''Sacristía vieja de San Lorenzo''' es una [[sacristía]] construida entre los años 1419 y 1422 por [[Filippo Brunelleschi]] como anexo a la [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|Basílica de San Lorenzo]], en [[Florencia]]. Se la conoce como ''vieja'' para distinguirla de la ''nueva'', construida años más tarde por [[Miguel Ángel]] bajo el patrocinio del Papa León X.  


Esta obra ha sido considerada como uno de los ejemplos más expresivos de la [[arquitectura]] de Brunelleschi, con una gran influencia en otros edificios posteriores de planta central. Se trata de un espacio cúbico cubierto por una [[cúpula]] nervada sobre [[pechina]]s, a la cual se une al fondo otro espacio similar de planta cuadrada, que actúa a modo de [[ábside]]. La sacristía queda dividida verticalmente por tres zonas de idéntico tamaño: la parte inferior de configuración general rectangular, la intermedia con [[Arco (construcción)|arcos]] falsos circunscritos por las pechinas y la cúpula esférica, cuyo radio es igual al tamaño de cada una de esas dos zonas sustentantes. Se ha considerado que tal sacristía es el primer espacio de planta central del [[Renacimiento]].
Esta obra ha sido considerada como uno de los ejemplos más expresivos de la [[arquitectura]] de Brunelleschi, con una gran influencia en otros edificios posteriores de planta central. Se trata de un espacio cúbico cubierto por una [[cúpula]] nervada sobre [[pechina]]s, a la cual se une al fondo otro espacio similar de planta cuadrada, que actúa a modo de [[ábside]]. La sacristía queda dividida verticalmente por tres zonas de idéntico tamaño: la parte inferior de configuración general rectangular, la intermedia con [[Arco (construcción)|arcos]] falsos circunscritos por las pechinas y la cúpula esférica, cuyo radio es igual al tamaño de cada una de esas dos zonas sustentantes. Se ha considerado que tal sacristía es el primer espacio de planta central del [[Renacimiento]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446842