Diferencia entre revisiones de «Asunción»

30 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: españoles → españoles
(→‎Historia: clean up, replaced: época colonial → época colonial)
(→‎Historia: clean up, replaced: españoles → españoles)
Línea 31: Línea 31:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Panteon Nocturno.JPG|thumb|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
[[Archivo:Panteon Nocturno.JPG|thumb|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los [[Conquistadores españoles|españoles]] en la cuenca del Río de la Plata. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas [[Buenos Aires]] por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por [[Juan de Ayolas]] en la expedición que ordenó [[Pedro de Mendoza]] desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de [[1537]] por [[Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros]], natural de [[Espinosa de los Monteros]] en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los españoles en la cuenca del Río de la Plata. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas [[Buenos Aires]] por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por [[Juan de Ayolas]] en la expedición que ordenó [[Pedro de Mendoza]] desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de [[1537]] por [[Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros]], natural de [[Espinosa de los Monteros]] en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.


[[Archivo:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|thumb|200px|[[Independencia de Paraguay|Casa de la Independencia]] (1811)]]
[[Archivo:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|thumb|200px|[[Independencia de Paraguay|Casa de la Independencia]] (1811)]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440636