Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pabellón Multiusos "Ciudad de Cáceres"»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Adecco Estudiantes → Adecco Estudiantes, LEB de Plata → LEB de Plata)
(→‎top: clean up, replaced: Cáceres 2016 → Cáceres 2016, Cáceres C.B. → Cáceres C.B., Fernando Verdasco → Fernando Verdasco, Forma Cáceres 2016 → Forma Cáceres 2016, LNFS → LNFS)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:PabellónMultiusosCiudaddeCáceres.JPG|right|300px|Fachada exterior del pabellón]]
[[Archivo:PabellónMultiusosCiudaddeCáceres.JPG|right|300px|Fachada exterior del pabellón]]
[[Archivo:Semis Master Nacional de Tenis 2007.JPG|right|300px|Interior del pabellón en una imagen tomada durante la disputa del '''Master Nacional de Tenis 2007''']]
[[Archivo:Semis Master Nacional de Tenis 2007.JPG|right|300px|Interior del pabellón en una imagen tomada durante la disputa del '''Master Nacional de Tenis 2007''']]
El '''Pabellón Multiusos "Ciudad de Cáceres"''' se construyó ante la necesidad que tenía la ciudad de [[Cáceres]] de dotarse con un recinto deportivo que pudiera acoger encuentros de élite y estimulada sobre todo por la intención de proporcionar al ya desaparecido [[Cáceres C.B.]] un escenario donde poder jugar sus partidos como equipo local en la Liga ACB‏‎, ya que el [[Pabellón Universitario V Centenario]] donde había ido haciendolo hasta el momento se demostraba insuficiente en muchos aspectos.
El '''Pabellón Multiusos "Ciudad de Cáceres"''' se construyó ante la necesidad que tenía la ciudad de [[Cáceres]] de dotarse con un recinto deportivo que pudiera acoger encuentros de élite y estimulada sobre todo por la intención de proporcionar al ya desaparecido Cáceres C.B. un escenario donde poder jugar sus partidos como equipo local en la Liga ACB‏‎, ya que el [[Pabellón Universitario V Centenario]] donde había ido haciendolo hasta el momento se demostraba insuficiente en muchos aspectos.


El edificio cumple con el objetivo de dotar a la ciudad de un recinto adecuado o un espacio Multiusos que pueda por un lado, ser sede de competiciones de [[baloncesto]], Voleibol‏‎, fútbol sala, balonmano, Gimnasia y tenis entre otros, y por otro, acoger encuentros culturales y sociales de cualquier tipo, como conciertos o exposiciones. Para todo ello, dispone de un aforo total de entre 5.000 y 6.500 espectadores. Es un edificio además, sin barreras arquitectónicas con 60 plazas adaptadas a personas con discapacidad.
El edificio cumple con el objetivo de dotar a la ciudad de un recinto adecuado o un espacio Multiusos que pueda por un lado, ser sede de competiciones de [[baloncesto]], Voleibol‏‎, fútbol sala, balonmano, Gimnasia y tenis entre otros, y por otro, acoger encuentros culturales y sociales de cualquier tipo, como conciertos o exposiciones. Para todo ello, dispone de un aforo total de entre 5.000 y 6.500 espectadores. Es un edificio además, sin barreras arquitectónicas con 60 plazas adaptadas a personas con discapacidad.
Línea 7: Línea 7:
La presentación oficial del pabellón tuvo lugar el 4 de septiembre del 2000, y el primer encuentro deportivo que se disputó en este recinto fue el encuentro que enfrentó al Cáceres C.B. frente al Adecco Estudiantes el 9 de septiembre de 1999, que significó además la inauguración oficial del mismo.
La presentación oficial del pabellón tuvo lugar el 4 de septiembre del 2000, y el primer encuentro deportivo que se disputó en este recinto fue el encuentro que enfrentó al Cáceres C.B. frente al Adecco Estudiantes el 9 de septiembre de 1999, que significó además la inauguración oficial del mismo.


En la actualidad el pabellón es utilizado como cancha en la que disputan sus encuentros como local distintos equipos de la ciudad de Cáceres tales como el [[Cáceres 2016]], sucesor del desaparecido Cáceres C.B y actualmente en la LEB de Plata de baloncesto o el [[Forma Cáceres 2016]] de la división de plata de la [[LNFS]].
En la actualidad el pabellón es utilizado como cancha en la que disputan sus encuentros como local distintos equipos de la ciudad de Cáceres tales como el Cáceres 2016, sucesor del desaparecido Cáceres C.B y actualmente en la LEB de Plata de baloncesto o el Forma Cáceres 2016 de la división de plata de la LNFS.


Además el pabellón ha servido como escenario de diversos eventos culturales, mítines políticos etc, y a finales de 2007 se convirtió por primera vez en la sede del '''Master Nacional de Tenis''' del que a la postre resultó vencedor [[Fernando Verdasco]].
Además el pabellón ha servido como escenario de diversos eventos culturales, mítines políticos etc, y a finales de 2007 se convirtió por primera vez en la sede del '''Master Nacional de Tenis''' del que a la postre resultó vencedor Fernando Verdasco.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:31 29 oct 2016

Fachada exterior del pabellón
Interior del pabellón en una imagen tomada durante la disputa del Master Nacional de Tenis 2007

El Pabellón Multiusos "Ciudad de Cáceres" se construyó ante la necesidad que tenía la ciudad de Cáceres de dotarse con un recinto deportivo que pudiera acoger encuentros de élite y estimulada sobre todo por la intención de proporcionar al ya desaparecido Cáceres C.B. un escenario donde poder jugar sus partidos como equipo local en la Liga ACB‏‎, ya que el Pabellón Universitario V Centenario donde había ido haciendolo hasta el momento se demostraba insuficiente en muchos aspectos.

El edificio cumple con el objetivo de dotar a la ciudad de un recinto adecuado o un espacio Multiusos que pueda por un lado, ser sede de competiciones de baloncesto, Voleibol‏‎, fútbol sala, balonmano, Gimnasia y tenis entre otros, y por otro, acoger encuentros culturales y sociales de cualquier tipo, como conciertos o exposiciones. Para todo ello, dispone de un aforo total de entre 5.000 y 6.500 espectadores. Es un edificio además, sin barreras arquitectónicas con 60 plazas adaptadas a personas con discapacidad.

La presentación oficial del pabellón tuvo lugar el 4 de septiembre del 2000, y el primer encuentro deportivo que se disputó en este recinto fue el encuentro que enfrentó al Cáceres C.B. frente al Adecco Estudiantes el 9 de septiembre de 1999, que significó además la inauguración oficial del mismo.

En la actualidad el pabellón es utilizado como cancha en la que disputan sus encuentros como local distintos equipos de la ciudad de Cáceres tales como el Cáceres 2016, sucesor del desaparecido Cáceres C.B y actualmente en la LEB de Plata de baloncesto o el Forma Cáceres 2016 de la división de plata de la LNFS.

Además el pabellón ha servido como escenario de diversos eventos culturales, mítines políticos etc, y a finales de 2007 se convirtió por primera vez en la sede del Master Nacional de Tenis del que a la postre resultó vencedor Fernando Verdasco.

Enlaces externos



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_Multiusos_%22Ciudad_de_Cáceres%22&oldid=445765