Diferencia entre revisiones de «Picea abies»

12 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: violines → violines
(→‎top: clean up, replaced: verticilo → Verticilo)
(→‎top: clean up, replaced: violines → violines)
Línea 28: Línea 28:
'''Picea abies''' es una conífera de la familia de las pináceas que no pertenece realmente al género ''Abies'', los [[Abies|abetos]], por lo que en ocasiones se le llama también "falso abeto". Originaria de toda [[Europa]], desde los países nórdicos hasta los Balcanes, suele formar bosques en altitudes superiores a los 800 [[msnm]], conviviendo frecuentemente con el [[Larix decidua|alerce]].
'''Picea abies''' es una conífera de la familia de las pináceas que no pertenece realmente al género ''Abies'', los [[Abies|abetos]], por lo que en ocasiones se le llama también "falso abeto". Originaria de toda [[Europa]], desde los países nórdicos hasta los Balcanes, suele formar bosques en altitudes superiores a los 800 [[msnm]], conviviendo frecuentemente con el [[Larix decidua|alerce]].


En muchos países del norte de Europa se le considera el abeto típico de Navidad. Es muy apreciado en [[jardinería]], ocupando un lugar destacado en parques y jardines europeos y también es utilizado para reforestación debido a su madera, de color claro, muy trabajable y de fino acabado; ideal para ebanistería o para confeccionar instrumentos musicales, los famosos [[violín|violines]] [[Stradivarius]] fueron fabricados de este tipo de árbol.
En muchos países del norte de Europa se le considera el abeto típico de Navidad. Es muy apreciado en [[jardinería]], ocupando un lugar destacado en parques y jardines europeos y también es utilizado para reforestación debido a su madera, de color claro, muy trabajable y de fino acabado; ideal para ebanistería o para confeccionar instrumentos musicales, los famosos violines [[Stradivarius]] fueron fabricados de este tipo de árbol.


La pícea de Noruega se regenera a partir de su sistema de raíces, que se conserva vivo cuando el tronco muere. La característica de esta pícea es su copa piramidal, muy regular. Puede alcanzar los 70 m de altura, aunque generalmente no sobrepasa los 30–50 m. Para adaptarse a condiciones de climas más fríos una Picea puede disminuir su porte en sucesivas generaciones que renacen de las raíces hasta parecer apenas un arbusto.
La pícea de Noruega se regenera a partir de su sistema de raíces, que se conserva vivo cuando el tronco muere. La característica de esta pícea es su copa piramidal, muy regular. Puede alcanzar los 70 m de altura, aunque generalmente no sobrepasa los 30–50 m. Para adaptarse a condiciones de climas más fríos una Picea puede disminuir su porte en sucesivas generaciones que renacen de las raíces hasta parecer apenas un arbusto.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433255