Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Orihuela»

→‎En Orihuela ciudad: clean up, replaced: San Antón → San Antón
(clean up, replaced: Patrimonio Mundial de la Humanidad → Patrimonio Mundial de la Humanidad, Abanilla → Abanilla)
(→‎En Orihuela ciudad: clean up, replaced: San Antón → San Antón)
Línea 172: Línea 172:
* '''Palacete de los Rebaglieto'''. Edificio neoclásico realizado en el s. XIX.  
* '''Palacete de los Rebaglieto'''. Edificio neoclásico realizado en el s. XIX.  


* '''Palmeral de San Antón'''. Declarado Paraje Pintoresco y BIC del Patrimonio Histórico Español. El [[Palmeral]] de [[San Antón]] es de planta aproximadamente semicircular. Su origen es probablemente islámico. Las palmeras no se distribuyen por toda la superficie, sino únicamente en los márgenes de los campos, caminos y sistema de riegos. El palmeral constituye un interesante sistema agrícola de regadío intensivo. El aporte de agua se produce a través de las Acequias de Callosa y Escorrata y los Azarbes de Escorratell y de Las Fuentes. El aprovechamiento de la tierra es máximo, al producirse cultivos en dos y hasta tres pisos o alturas: el piso inferior lo forman herbáceos y hortalizas, el intermedio frutales y el superior las palmeras datileras. En la actualidad se tramita su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
* '''Palmeral de San Antón'''. Declarado Paraje Pintoresco y BIC del Patrimonio Histórico Español. El [[Palmeral]] de San Antón es de planta aproximadamente semicircular. Su origen es probablemente islámico. Las palmeras no se distribuyen por toda la superficie, sino únicamente en los márgenes de los campos, caminos y sistema de riegos. El palmeral constituye un interesante sistema agrícola de regadío intensivo. El aporte de agua se produce a través de las Acequias de Callosa y Escorrata y los Azarbes de Escorratell y de Las Fuentes. El aprovechamiento de la tierra es máximo, al producirse cultivos en dos y hasta tres pisos o alturas: el piso inferior lo forman herbáceos y hortalizas, el intermedio frutales y el superior las palmeras datileras. En la actualidad se tramita su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad.


=== Patrimonio en pedanías ===
=== Patrimonio en pedanías ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431609