Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Candelaria»

→‎top: clean up, replaced: Cristo crucificado → cristo crucificado, Patrona de Canarias → Patrona de Canarias
(→‎top: clean up, replaced: Fernando Estévez → Fernando Estévez)
(→‎top: clean up, replaced: Cristo crucificado → cristo crucificado, Patrona de Canarias → Patrona de Canarias)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Candelaria BW 1.JPG|thumb|300px|right|Interior de la Basílica de La Candelaria. En el altar, la imagen de la Virgen]]
[[Archivo:Candelaria BW 1.JPG|thumb|300px|right|Interior de la Basílica de La Candelaria. En el altar, la imagen de la Virgen]]


Al lado de la [[Plaza de la Patrona de Canarias]] de esta pequeña ciudad canaria, se levanta la Basílica de [[virgen de Candelaria|Nuestra Señora de la Candelaria]], [[Patrona de Canarias]]. Es una basílica blanca y sencilla de estilo neoclásico, donde los canarios [[catolicismo|católicos]] rezan a esta virgen por la que sienten gran devoción. Es bastante sencilla y recogida. La Virgen  de Candelaria es una virgen [[raza negra|negra]], se encuentra en lo alto del altar-camarín, a donde pueden acceder los fieles varias veces al día cuando acaban las misas. La Virgen de Candelaria está en un trono de madera con motivos vegetales dorados y rodeada de dos ángeles a los lados, la virgen tiene un [[cuarto creciente]] (media luna) a sus pies, que hace alusión al [[Apocalípsis]] 12, "'''Apareció en el cielo una señal grande, una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies'''". A la imagen de la virgen que es de vestir, se le cambian frecuentemente los mantos por otros de diferentes colores. En las fechas cercanas al 2 de febrero y al 15 de agosto (días de su fiesta), la imagen es bajada en secreto del camarín hasta colocarla en un trono procesional repujado en plata, (que es uno de los dos tronos de plata que tiene, y que fue hecho por un artista lagunero).  
Al lado de la [[Plaza de la Patrona de Canarias]] de esta pequeña ciudad canaria, se levanta la Basílica de [[virgen de Candelaria|Nuestra Señora de la Candelaria]], Patrona de Canarias. Es una basílica blanca y sencilla de estilo neoclásico, donde los canarios [[catolicismo|católicos]] rezan a esta virgen por la que sienten gran devoción. Es bastante sencilla y recogida. La Virgen  de Candelaria es una virgen [[raza negra|negra]], se encuentra en lo alto del altar-camarín, a donde pueden acceder los fieles varias veces al día cuando acaban las misas. La Virgen de Candelaria está en un trono de madera con motivos vegetales dorados y rodeada de dos ángeles a los lados, la virgen tiene un [[cuarto creciente]] (media luna) a sus pies, que hace alusión al [[Apocalípsis]] 12, "'''Apareció en el cielo una señal grande, una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies'''". A la imagen de la virgen que es de vestir, se le cambian frecuentemente los mantos por otros de diferentes colores. En las fechas cercanas al 2 de febrero y al 15 de agosto (días de su fiesta), la imagen es bajada en secreto del camarín hasta colocarla en un trono procesional repujado en plata, (que es uno de los dos tronos de plata que tiene, y que fue hecho por un artista lagunero).  
En un lateral del interior de esta basílica hay una estancia donde aparecen las siete [[Islas Canarias]] colocadas en una pared, y frases históricas que recuerdan la aparición de la virgen y el año en que fue nombrada Patrona de Canarias, en esta habitación los fieles encienden velas y depositan flores a la sagrada imagen de la "morenita" como se la llama cariñosamente en Canarias.
En un lateral del interior de esta basílica hay una estancia donde aparecen las siete [[Islas Canarias]] colocadas en una pared, y frases históricas que recuerdan la aparición de la virgen y el año en que fue nombrada Patrona de Canarias, en esta habitación los fieles encienden velas y depositan flores a la sagrada imagen de la "morenita" como se la llama cariñosamente en Canarias.


La imagen porta al niño Jesús en el brazo derecho y una candela en la mano izquierda, por lo que fue asignada la cristianización de la isla nuestra señora de la Candelaria, por este motivo se celebra la fiesta de la virgen desde 1497 el 2 de febrero, celebrada también el 15 de agosto.
La imagen porta al niño Jesús en el brazo derecho y una candela en la mano izquierda, por lo que fue asignada la cristianización de la isla nuestra señora de la Candelaria, por este motivo se celebra la fiesta de la virgen desde 1497 el 2 de febrero, celebrada también el 15 de agosto.


En el interior de esta basílica, hay una capilla dedicada al Santísimo [[Cristo crucificado]] (imagen del Cristo, obra del escultor grancanario Luján Pérez).  
En el interior de esta basílica, hay una capilla dedicada al Santísimo cristo crucificado (imagen del Cristo, obra del escultor grancanario Luján Pérez).  


El 7 de noviembre de 1826, la imagen de la virgen desaparece en medio un fuerte temporal de lluvia y viento, por lo que los frailes dominicos encargaron una nueva talla al escultor Fernando Estévez. En 1830 fue bendecida esta imagen.  
El 7 de noviembre de 1826, la imagen de la virgen desaparece en medio un fuerte temporal de lluvia y viento, por lo que los frailes dominicos encargaron una nueva talla al escultor Fernando Estévez. En 1830 fue bendecida esta imagen.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430838