Diferencia entre revisiones de «Manuel de Araújo Porto-alegre»

→‎De vuelta en Brasil: clean up, replaced: Pedro el Grande → Pedro el Grande
(clean up, replaced: acuarela → acuarela‏‎)
(→‎De vuelta en Brasil: clean up, replaced: Pedro el Grande → Pedro el Grande)
Línea 26: Línea 26:
En el año de 1838 contre matrimonio con Ana Paulina Delamare.  Ese mismo año es nombrado profesor interino de diseño del Colegio Pedro II, y se le invita a formar parte de la recién creada Sociedad Teatral.
En el año de 1838 contre matrimonio con Ana Paulina Delamare.  Ese mismo año es nombrado profesor interino de diseño del Colegio Pedro II, y se le invita a formar parte de la recién creada Sociedad Teatral.


En 1840 es nombrado pintor de la Cámara Imperial, siendo responsable de los trabajos de decoración para la coronación del emperador [[Pedro II de Brasil|Pedro II]].  Para la ocasión, Araújo Porto-alegre diseñó un pabellón que consistía en un templo central adornado con escenas históricas representando la (aún bastante breve) tradición dinástica brasileña, enriquecidas con grandes medallones que invocaban a Carlomagno, [[Francisco II de Alemania|Francisco II]], Napoleón y [[Pedro I de Rusia|Pedro el Grande]], y en dos galerías laterales cuyos nombres –''Amazonas'' y ''Plata''– junto con las esculturas de Marc Ferrez, alegorías de los ríos cardinales, simbolizaban la extensión territorial del Brasil.  También fue responsable de los trabajos de decoración de las nupcias imperiales, en 1843, del emperador Pedro II con [[Teresa Cristina de Borbón y Dos Sicilias|Doña Teresa Cristina]], además de la decoración interna del Palacio Imperial de [[Petrópolis]].  En 1840, es nombrado Caballero de la Orden de Cristo y Caballero de la Rosa.
En 1840 es nombrado pintor de la Cámara Imperial, siendo responsable de los trabajos de decoración para la coronación del emperador [[Pedro II de Brasil|Pedro II]].  Para la ocasión, Araújo Porto-alegre diseñó un pabellón que consistía en un templo central adornado con escenas históricas representando la (aún bastante breve) tradición dinástica brasileña, enriquecidas con grandes medallones que invocaban a Carlomagno, [[Francisco II de Alemania|Francisco II]], Napoleón y Pedro el Grande, y en dos galerías laterales cuyos nombres –''Amazonas'' y ''Plata''– junto con las esculturas de Marc Ferrez, alegorías de los ríos cardinales, simbolizaban la extensión territorial del Brasil.  También fue responsable de los trabajos de decoración de las nupcias imperiales, en 1843, del emperador Pedro II con [[Teresa Cristina de Borbón y Dos Sicilias|Doña Teresa Cristina]], además de la decoración interna del Palacio Imperial de [[Petrópolis]].  En 1840, es nombrado Caballero de la Orden de Cristo y Caballero de la Rosa.


Funda con Gonçalves de Magalhães y Torres Homem la revista ''Minerva Brasiliense'' (1843-1845), en donde publica algunos versos del poema ''Brasiliana'', que será publicado íntegro en el año de 1863.
Funda con Gonçalves de Magalhães y Torres Homem la revista ''Minerva Brasiliense'' (1843-1845), en donde publica algunos versos del poema ''Brasiliana'', que será publicado íntegro en el año de 1863.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432752