Diferencia entre revisiones de «Centro histórico de Lima»

clean up, replaced: Virreinato del Perú → Virreinato del Perú, corridas de toros → corridas de toros, Santa Rosa de Lima → Santa Rosa de Lima (3), Universidad Nacional Mayor de San Marcos → Universidad Nacional Mayor de San Ma...
(clean up, replaced: 1551 → 1551‏‎, 1746 → 1746‏‎, Independencia del Perú → Independencia del Perú‏‎, San Judas Tadeo → San Judas Tadeo‏‎)
(clean up, replaced: Virreinato del Perú → Virreinato del Perú, corridas de toros → corridas de toros, Santa Rosa de Lima → Santa Rosa de Lima (3), Universidad Nacional Mayor de San Marcos → Universidad Nacional Mayor de San Ma...)
Línea 46: Línea 46:
== La opulencia colonial ==
== La opulencia colonial ==


En la época del [[Virreinato del Perú]] se creó un boato, una magnificencia, una opulencia y una legendaria vida cortesana. La autoridad del Virrey, como representante de la monarquía española era particularmente importante, ya que su nombramiento suponía un ascenso importante y la culminación exitosa de una carrera en la administración colonial.
En la época del Virreinato del Perú se creó un boato, una magnificencia, una opulencia y una legendaria vida cortesana. La autoridad del Virrey, como representante de la monarquía española era particularmente importante, ya que su nombramiento suponía un ascenso importante y la culminación exitosa de una carrera en la administración colonial.


Las entradas a [[Lima]] de los nuevos virreyes eran especialmente fastuosas. Para la ocasión, ''se adoquinaban las calles con [[Plata|barras de plata]]'' desde las puertas de la ciudad de [[Lima]] hasta el Palacio del Virrey. ''Y todo esto acontecía mientras los españoles de la península, aún el propio rey, languidecían.''
Las entradas a [[Lima]] de los nuevos virreyes eran especialmente fastuosas. Para la ocasión, ''se adoquinaban las calles con [[Plata|barras de plata]]'' desde las puertas de la ciudad de [[Lima]] hasta el Palacio del Virrey. ''Y todo esto acontecía mientras los españoles de la península, aún el propio rey, languidecían.''
Línea 100: Línea 100:
{{AP|Palacio Arzobispal de Lima}}
{{AP|Palacio Arzobispal de Lima}}


La primera Basílica Mayor se comenzó a construir en [[1535]]. El [[Papa Pablo III]] la convirtió en sede episcopal en [[1541]]. ''En 1547 Lima fue elevada a arquidiócesis, lo que la convirtió en un espacio de tiempo, en la circunscripción eclesiástica más extensa del mundo''. La patrona de la sede episcopal es [[Santa Rosa de Lima]].
La primera Basílica Mayor se comenzó a construir en [[1535]]. El Papa Pablo III la convirtió en sede episcopal en [[1541]]. ''En 1547 Lima fue elevada a arquidiócesis, lo que la convirtió en un espacio de tiempo, en la circunscripción eclesiástica más extensa del mundo''. La patrona de la sede episcopal es Santa Rosa de Lima.


[[Archivo:Basílica_de_San_Pedro.JPG|thumb|Basílica y convento de San Pedro]]
[[Archivo:Basílica_de_San_Pedro.JPG|thumb|Basílica y convento de San Pedro]]
Línea 119: Línea 119:
Por su parte, el convento, como todos, posee interesantes claustros y en este caso, con patios de estilo sevillano y sus típicos azulejos. Su sala capitular es de estilo [[barroco]].
Por su parte, el convento, como todos, posee interesantes claustros y en este caso, con patios de estilo sevillano y sus típicos azulejos. Su sala capitular es de estilo [[barroco]].


Es aquí donde se fundó en el año 1551‏‎ la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], la primera de esta parte del continente.
Es aquí donde se fundó en el año 1551‏‎ la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la primera de esta parte del continente.


El templo de Nuestra Señora del Rosario (nombre original de la iglesia de Santo Domingo) fue elevado a la categoría de [[basílica]] en [[1930]], y en su interior se encuentra el ''Altar de los Santos Peruanos'' con restos visibles de [[Santa Rosa de Lima]], San Martín de Porres y [[San Juan Masías]], el cual es visitado anualmente por miles de feligreses del Perú y extranjero.
El templo de Nuestra Señora del Rosario (nombre original de la iglesia de Santo Domingo) fue elevado a la categoría de [[basílica]] en [[1930]], y en su interior se encuentra el ''Altar de los Santos Peruanos'' con restos visibles de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y [[San Juan Masías]], el cual es visitado anualmente por miles de feligreses del Perú y extranjero.
[[Archivo:SanFranciscoDeAsis view1.jpg|thumb|250px|Basílica y Convento de San Francisco]]
[[Archivo:SanFranciscoDeAsis view1.jpg|thumb|250px|Basílica y Convento de San Francisco]]


Línea 163: Línea 163:
Fue la primera parroquia y la más antigua de Lima, trazada por don Francisco Becerra, fue reedificada en el [[siglo XVII]], tiene una plazoleta con toda su decoración original. Su altar mayor es de estilo rococó. Conserva un antiguo candil, llamado "pata de gallo", que servía como parte del alumbrado durante la colonia.
Fue la primera parroquia y la más antigua de Lima, trazada por don Francisco Becerra, fue reedificada en el [[siglo XVII]], tiene una plazoleta con toda su decoración original. Su altar mayor es de estilo rococó. Conserva un antiguo candil, llamado "pata de gallo", que servía como parte del alumbrado durante la colonia.


Aquí también se han bautizado personajes tales como [[Francisco Bolognesi]], [[Santa Rosa de Lima]], San Martín de Porres, [[José Santos Chocano]], [[Lucha Reyes]], entre otros ilustres.
Aquí también se han bautizado personajes tales como [[Francisco Bolognesi]], Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, [[José Santos Chocano]], [[Lucha Reyes]], entre otros ilustres.
[[Archivo:Palacio de Gobierno2b.jpg|right|350px|thumb|[[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]].]]
[[Archivo:Palacio de Gobierno2b.jpg|right|350px|thumb|[[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]].]]


Línea 192: Línea 192:
=== Parque Universitario ===
=== Parque Universitario ===


Este parque se construyó en 1870. En 1921 se dispuso el adoquinamiento de este parque donde está ubicado actualmente el Centro cultural de la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]. Con motivo del centenario de la independencia del país, la colonia alemana dispuso construir la Torre del Reloj de 30 metros de altura. A las 12.00 horas, sus campanas tocan las notas del himno nacional.
Este parque se construyó en 1870. En 1921 se dispuso el adoquinamiento de este parque donde está ubicado actualmente el Centro cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con motivo del centenario de la independencia del país, la colonia alemana dispuso construir la Torre del Reloj de 30 metros de altura. A las 12.00 horas, sus campanas tocan las notas del himno nacional.


=== Plaza Mayor ===
=== Plaza Mayor ===
{{AP|Plaza Mayor de Lima}}
{{AP|Plaza Mayor de Lima}}


El [[18 de enero]] de [[1535]], el [[conquista del Perú|conquistador]] Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima y estableció como su centro neurálgico la que hoy es la Plaza Mayor de la ciudad. En esta plaza se han desarrollado algunos de los más relevantes hechos de la historia de este país. Inicialmente, había pequeñas tiendas y comercios. Igualmente, fue el escenario de [[corridas de toros]] y empleada como sitio de ejecución de los condenados a muerte por el Tribunal de la Santa Inquisición. En el año 1651, se colocó en el centro de la plaza una pileta de bronce que perdura hasta la fecha.
El [[18 de enero]] de [[1535]], el [[conquista del Perú|conquistador]] Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima y estableció como su centro neurálgico la que hoy es la Plaza Mayor de la ciudad. En esta plaza se han desarrollado algunos de los más relevantes hechos de la historia de este país. Inicialmente, había pequeñas tiendas y comercios. Igualmente, fue el escenario de corridas de toros y empleada como sitio de ejecución de los condenados a muerte por el Tribunal de la Santa Inquisición. En el año 1651, se colocó en el centro de la plaza una pileta de bronce que perdura hasta la fecha.


Fue en la plaza mayor donde se proclamó, en 1821, el Acta de Independencia del Perú‏‎. La rodean el [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]], la [[Palacio Municipal de Lima|Municipalidad de Lima]], la [[Catedral de Lima|Catedral]], el [[Palacio Arzobispal de Lima|Palacio Arzobispal]] y el [[Club de la Unión]].
Fue en la plaza mayor donde se proclamó, en 1821, el Acta de Independencia del Perú‏‎. La rodean el [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]], la [[Palacio Municipal de Lima|Municipalidad de Lima]], la [[Catedral de Lima|Catedral]], el [[Palacio Arzobispal de Lima|Palacio Arzobispal]] y el [[Club de la Unión]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429018