Diferencia entre revisiones de «Carpeta:San Vicente del Raspeig»

clean up, replaced: castellano → castellano, UA → UA (3)
(clean up, replaced: Edad Contemporánea → Edad Contemporánea‏‎, rambla → rambla‏‎, Universidad de Alicante → Universidad de Alicante‏‎ (3))
(clean up, replaced: castellano → castellano, UA → UA (3))
Línea 65: Línea 65:
San Vicente del Raspeig se ha consolidado como ciudad universitaria, siendo la 4ª ciudad española con mayor número de población vinculada por motivo de estudios (11.138 personas), por detrás de [[Bilbao]], [[Madrid]] y [[La Coruña]].<ref>{{Cita web|autor = Generalitat Valenciana: Consellería d'Empresa, Universitat i Ciència|año = enero de 2005|url = http://www.raspeig.es/upload/ficheros/concejalia/2/resumen_revisin_pacsan_vicente.pdf|título = Principales conclusiones de la Revisión del Plan de Acción Comercial de San Vicente del Raspeig|obra =|fechaacceso = 2008-01-31}}</ref>
San Vicente del Raspeig se ha consolidado como ciudad universitaria, siendo la 4ª ciudad española con mayor número de población vinculada por motivo de estudios (11.138 personas), por detrás de [[Bilbao]], [[Madrid]] y [[La Coruña]].<ref>{{Cita web|autor = Generalitat Valenciana: Consellería d'Empresa, Universitat i Ciència|año = enero de 2005|url = http://www.raspeig.es/upload/ficheros/concejalia/2/resumen_revisin_pacsan_vicente.pdf|título = Principales conclusiones de la Revisión del Plan de Acción Comercial de San Vicente del Raspeig|obra =|fechaacceso = 2008-01-31}}</ref>


El negocio de [[alquiler]] de [[piso]]s es muy activo en todo el municipio debido a la gran [[población flotante]] que vive en San Vicente durante el curso académico. Asimismo existen varios complejos y [[residencia universitaria|residencias universitarias]], muchas de ellas ubicadas en la calle ''Cottolengo'' (''Partida Torregroses'') y un [[colegio mayor]] junto a la [[Universidad de Alicante|UA]].
El negocio de [[alquiler]] de [[piso]]s es muy activo en todo el municipio debido a la gran [[población flotante]] que vive en San Vicente durante el curso académico. Asimismo existen varios complejos y [[residencia universitaria|residencias universitarias]], muchas de ellas ubicadas en la calle ''Cottolengo'' (''Partida Torregroses'') y un [[colegio mayor]] junto a la UA.


* '''''Villa Universitaria'':''' es un complejo estudiantil universitario, ubicado en el municipio junto a la [[Universidad de Alicante|UA]] por el nexo de unión que supone la ''avenida Vicente Savall'', inaugurado con el inicio del curso académico 2006/[[2007|07]], aúna alojamientos para profesorado, estudiantes y familiares (cuenta con un total de 435 plazas) e instalaciones culturales y deportivas.<ref>{{Cita web|autor = [[20 minutos]]|año = 6 de junio de 2006|url = http://www.20minutos.es/noticia/127724/0/abre/el/curso|título = Villa Universitaria abre el curso próximo con 400 pisos de 17 m2 }}</ref>
* '''''Villa Universitaria'':''' es un complejo estudiantil universitario, ubicado en el municipio junto a la UA por el nexo de unión que supone la ''avenida Vicente Savall'', inaugurado con el inicio del curso académico 2006/[[2007|07]], aúna alojamientos para profesorado, estudiantes y familiares (cuenta con un total de 435 plazas) e instalaciones culturales y deportivas.<ref>{{Cita web|autor = [[20 minutos]]|año = 6 de junio de 2006|url = http://www.20minutos.es/noticia/127724/0/abre/el/curso|título = Villa Universitaria abre el curso próximo con 400 pisos de 17 m2 }}</ref>


=== Nuevo ayuntamiento ===
=== Nuevo ayuntamiento ===
Línea 112: Línea 112:
** '''Museo de la Universidad de Alicante (MUA)''': Es un edificio modernista que en encuentra dentro del ''Campus de la Universidad de Alicante''; abrió sus puertas a finales de 1999. Concebido con la premisa de promocionar el arte contemporáneo, tiene como principal preocupación la difusión, la exhibición, la reflexión y la enseñanza del arte contemporáneo más actual.
** '''Museo de la Universidad de Alicante (MUA)''': Es un edificio modernista que en encuentra dentro del ''Campus de la Universidad de Alicante''; abrió sus puertas a finales de 1999. Concebido con la premisa de promocionar el arte contemporáneo, tiene como principal preocupación la difusión, la exhibición, la reflexión y la enseñanza del arte contemporáneo más actual.
* '''Educación'''
* '''Educación'''
: La ciudad cuenta con 11 colegios públicos de [[educación primaria]] (más dos en construcción), de los cuales 4 poseen línea educativa en valenciano, y los restantes 7 en [[idioma castellano|castellano]]. Existen 2 colegios concertados, 4 institutos de [[educación secundaria]], un centro de [[educación de adultos]], otro de formación ocupacional y 5 escuelas de [[educación infantil]] autorizadas. En lo que respecta a estudios universitarios se pueden estudiar en la Universidad de Alicante‏‎ sita en el término municipal de la ciudad, o en la [[Universidad Miguel Hernández]] tanto en su sede de [[San Juan de Alicante|San Juan]] como en [[Elche]] debido a las buenas conexiones de transporte existentes.
: La ciudad cuenta con 11 colegios públicos de [[educación primaria]] (más dos en construcción), de los cuales 4 poseen línea educativa en valenciano, y los restantes 7 en castellano. Existen 2 colegios concertados, 4 institutos de [[educación secundaria]], un centro de [[educación de adultos]], otro de formación ocupacional y 5 escuelas de [[educación infantil]] autorizadas. En lo que respecta a estudios universitarios se pueden estudiar en la Universidad de Alicante‏‎ sita en el término municipal de la ciudad, o en la [[Universidad Miguel Hernández]] tanto en su sede de [[San Juan de Alicante|San Juan]] como en [[Elche]] debido a las buenas conexiones de transporte existentes.
: En el ámbito de la [[Formación Profesional]], encontramos la ''Escuela Taller Caserón Haygón'',<ref>{{Cita web|autor = Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig|año =|url = http://www.raspeig.es/concejalias.php?conID=2&pag=comercio_formacion|título = Escuela Taller "Caserón Haygón"|obra =|fechaacceso = 28 de diciembre|añoacceso = 2007 }}</ref> cuyo objetivo es formar a jóvenes, entre 16 y 24 años, en los oficios de [[albañilería]], [[ebanistería]] y [[electro]]-[[fontanería]], a la vez que se habilita el [[Casa de volta|caserón]] del Siglo XIX. Por otra parte, los institutos de educación secundaria también ofertan [[ciclos formativos]] de grado medio y superior, como el Instituto Haygón que oferta entre otros, los estudios de ''Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva'' (TAFAD).
: En el ámbito de la [[Formación Profesional]], encontramos la ''Escuela Taller Caserón Haygón'',<ref>{{Cita web|autor = Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig|año =|url = http://www.raspeig.es/concejalias.php?conID=2&pag=comercio_formacion|título = Escuela Taller "Caserón Haygón"|obra =|fechaacceso = 28 de diciembre|añoacceso = 2007 }}</ref> cuyo objetivo es formar a jóvenes, entre 16 y 24 años, en los oficios de [[albañilería]], [[ebanistería]] y [[electro]]-[[fontanería]], a la vez que se habilita el [[Casa de volta|caserón]] del Siglo XIX. Por otra parte, los institutos de educación secundaria también ofertan [[ciclos formativos]] de grado medio y superior, como el Instituto Haygón que oferta entre otros, los estudios de ''Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva'' (TAFAD).
==== Edificios civiles ====
==== Edificios civiles ====
Línea 118: Línea 118:
* '''Ayuntamiento''': el edificio se construyó en el año 1887. El estilo de la fachada principal lo podemos considerar como [[arquitectura modernista|modernista]], dejando patente que ha sufrido numerosas remodelaciones. Destacan en su fachada los tres arcos de piedra [[Arco de medio punto|medio punto]] y el escudo de la ciudad. A los laterales también hay que destacar dos arcos de medio punto, lo que le da ese aspecto majestuoso a la plaza. Durante la década de los [[años 1960|años 60]], el desarrollo económico sufrido en la ciudad y el [[Baby boom|boom]] demográfico motivaron la ampliación del edificio, siendo la parte trasera de éste la que se amplió.
* '''Ayuntamiento''': el edificio se construyó en el año 1887. El estilo de la fachada principal lo podemos considerar como [[arquitectura modernista|modernista]], dejando patente que ha sufrido numerosas remodelaciones. Destacan en su fachada los tres arcos de piedra [[Arco de medio punto|medio punto]] y el escudo de la ciudad. A los laterales también hay que destacar dos arcos de medio punto, lo que le da ese aspecto majestuoso a la plaza. Durante la década de los [[años 1960|años 60]], el desarrollo económico sufrido en la ciudad y el [[Baby boom|boom]] demográfico motivaron la ampliación del edificio, siendo la parte trasera de éste la que se amplió.
* '''Antigua Estación de Ferrocarril''': actualmente en desuso, fue un edificio importante durante la primera mitad del [[siglo XX]] y finales del [[siglo XIX|XIX]]. Su actual entorno nada tiene que ver con el que existía cuando fue construida. Hoy en día se caracteriza por presentar un paseo con arboles. Se encuentra enclavada en la línea de ferrocarril [[Alicante]]-[[Madrid]], y supuso uno de los elementos clave en el desarrollo industrial de San Vicente del Raspeig. Fue inaugurada en la segunda mitad del siglo XIX por la reina Isabel II de España. Su estilo, al igual que el ayuntamiento, es modernista, y destacan sus adornos típicos de la época. Aunque actualmente se encuentra algo abandonada, se espera que recupere su antiguo esplendor con la puesta en marcha de los trenes de cercanías hacia [[Villena]].
* '''Antigua Estación de Ferrocarril''': actualmente en desuso, fue un edificio importante durante la primera mitad del [[siglo XX]] y finales del [[siglo XIX|XIX]]. Su actual entorno nada tiene que ver con el que existía cuando fue construida. Hoy en día se caracteriza por presentar un paseo con arboles. Se encuentra enclavada en la línea de ferrocarril [[Alicante]]-[[Madrid]], y supuso uno de los elementos clave en el desarrollo industrial de San Vicente del Raspeig. Fue inaugurada en la segunda mitad del siglo XIX por la reina Isabel II de España. Su estilo, al igual que el ayuntamiento, es modernista, y destacan sus adornos típicos de la época. Aunque actualmente se encuentra algo abandonada, se espera que recupere su antiguo esplendor con la puesta en marcha de los trenes de cercanías hacia [[Villena]].
* '''Casa de los Molinos''': casa de finales del siglo XIX que antiguamente se enclavaba entre los campos de cultivos que rodeaban el caserío del Raspeig. En la actualidad ha sido adquirida por el ayuntamiento para destinarla a usos [[museo|museísticos]], [[universidad|universitarios]] o de estudios europeos junto con la [[Universidad de Alicante|UA]].<ref>{{Cita web|autor = Diario Información|año = 9 de noviembre de 2007|url = http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2223_14_690090__L%B4Alacanti-dice-conversaciones-para-iniciar-obras-Facultad-Educacion|título = El PP dice que «hay conversaciones» para iniciar las obras de la Facultad de Educación }}</ref> Alrededor de la casa se conserva un [[jardín]] ilustrado que ocupa 1.200 m².
* '''Casa de los Molinos''': casa de finales del siglo XIX que antiguamente se enclavaba entre los campos de cultivos que rodeaban el caserío del Raspeig. En la actualidad ha sido adquirida por el ayuntamiento para destinarla a usos [[museo|museísticos]], [[universidad|universitarios]] o de estudios europeos junto con la UA.<ref>{{Cita web|autor = Diario Información|año = 9 de noviembre de 2007|url = http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2223_14_690090__L%B4Alacanti-dice-conversaciones-para-iniciar-obras-Facultad-Educacion|título = El PP dice que «hay conversaciones» para iniciar las obras de la Facultad de Educación }}</ref> Alrededor de la casa se conserva un [[jardín]] ilustrado que ocupa 1.200 m².


==== Edificios religiosos ====
==== Edificios religiosos ====
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427858