Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro de Gessate»

→‎Descripción: clean up, replaced: Bernardino Butinone → Bernardino Butinone
(→‎Descripción: clean up, replaced: san Ambrosio → san Ambrosio)
(→‎Descripción: clean up, replaced: Bernardino Butinone → Bernardino Butinone)
Línea 29: Línea 29:
Los [[pilar]]es de la nave, en lugar de las pilastras de tradición gótica, están constituidos por columnas [[orden corintio|corintias]] de [[granito]], como única concesión al estilo del humanismo [[Florencia|florentino]] y a la arquitectura de [[Filippo Brunelleschi]] a través de las influencias de [[Filarete]] sobre el joven Amadeo.
Los [[pilar]]es de la nave, en lugar de las pilastras de tradición gótica, están constituidos por columnas [[orden corintio|corintias]] de [[granito]], como única concesión al estilo del humanismo [[Florencia|florentino]] y a la arquitectura de [[Filippo Brunelleschi]] a través de las influencias de [[Filarete]] sobre el joven Amadeo.


'''San Pietro in Gessate''' reúne en su interior una importante serie de obras pictóricas correspondientes al [[Renacimiento]] lombardo, como alguna de las capillas ornadas con frescos de [[Giovanni Donato Montorfano]] y especialmente la ''cappella Grifi'', decorada con la espectacular ''Historia de san Ambrosio'' de [[Bernardino Butinone]] y [[Bernardo Zenale]], realizada tras que quien hizo el encargo hubiese en vano contratado al [[brescia]]no [[Vincenzo Foppa]]. En dicha capilla puede admirarse el impresionante realismo de la estatua de la [[tumba]] con la representación escultórica del cadáver de Ambrogio Grifi, quien encargase los frescos antedichos. La tumba es obra de [[Benedetto Briosco]], aprendiz de Amadeo.
'''San Pietro in Gessate''' reúne en su interior una importante serie de obras pictóricas correspondientes al [[Renacimiento]] lombardo, como alguna de las capillas ornadas con frescos de [[Giovanni Donato Montorfano]] y especialmente la ''cappella Grifi'', decorada con la espectacular ''Historia de san Ambrosio'' de Bernardino Butinone y [[Bernardo Zenale]], realizada tras que quien hizo el encargo hubiese en vano contratado al [[brescia]]no [[Vincenzo Foppa]]. En dicha capilla puede admirarse el impresionante realismo de la estatua de la [[tumba]] con la representación escultórica del cadáver de Ambrogio Grifi, quien encargase los frescos antedichos. La tumba es obra de [[Benedetto Briosco]], aprendiz de Amadeo.


Con destino a la misma iglesia [[Vincenzo Foppa]] había realizado en los primeros años del siglo XVI una bellísima ''Deposizione'', que fue adquirida tiempo después por el Museo de [[Berlín]], resultando destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Es de destacar, hacia 1514, un bello fresco de [[Ambrogio Bergognone]] sobre el ''Funeral de San Martín'', que desgraciadamente nos ha llegado en condiciones precarias de conservación.
Con destino a la misma iglesia [[Vincenzo Foppa]] había realizado en los primeros años del siglo XVI una bellísima ''Deposizione'', que fue adquirida tiempo después por el Museo de [[Berlín]], resultando destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Es de destacar, hacia 1514, un bello fresco de [[Ambrogio Bergognone]] sobre el ''Funeral de San Martín'', que desgraciadamente nos ha llegado en condiciones precarias de conservación.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449694