Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Ayora»

8 bytes añadidos ,  25 oct 2016
clean up, replaced: Almansa → Almansa‏‎ (3), árabe → árabe‏‎
(→‎top: clean up, replaced: Castellano → Castellano)
(clean up, replaced: Almansa → Almansa‏‎ (3), árabe → árabe‏‎)
Línea 34: Línea 34:
Se accede a este municipio, desde [[Valencia]], a través de la A-3 tomando luego la N-330.
Se accede a este municipio, desde [[Valencia]], a través de la A-3 tomando luego la N-330.


También es posible acceder desde la A-31, desviándose a la altura de [[Almansa]], tomando la N-330.
También es posible acceder desde la A-31, desviándose a la altura de Almansa‏‎, tomando la N-330.


===Barrios y pedanías===
===Barrios y pedanías===
Línea 49: Línea 49:


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Ayora limita con las siguientes localidades: [[Bicorp]], [[Enguera]], [[Jarafuel]], [[Quesa]], [[Teresa de Cofrentes]] y [[Zarra (Valencia)|Zarra]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]] y con [[Almansa]] y [[Alpera]] de la [[Provincia de Albacete]].
El término municipal de Ayora limita con las siguientes localidades: [[Bicorp]], [[Enguera]], [[Jarafuel]], [[Quesa]], [[Teresa de Cofrentes]] y [[Zarra (Valencia)|Zarra]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]] y con Almansa‏‎ y [[Alpera]] de la [[Provincia de Albacete]].


==Historia==
==Historia==
La historia reciente de Ayora está marcada tanto por su '''situación política fronteriza''' entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón desde la Reconquista como por su situación geográfica en la cabecera de un valle significativamente aislado.
La historia reciente de Ayora está marcada tanto por su '''situación política fronteriza''' entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón desde la Reconquista como por su situación geográfica en la cabecera de un valle significativamente aislado.


Después de un periodo histórico común con el resto del sureste peninsular, tan solo destacable actualmente por restos pictóricos y funerarios de cierta importancia (incluyendo diversas cuevas con arte rupestre) y sobre todo por el -éste sí merecería capítulo aparte- muy destacable "Mugrón de Meca" o "Castellar del Mugrón de Meca" con restos de una muy importante población [[íbera]] -y/o [[celtíberos|celtíbera]]¿?- (en un altiplano cercano a Castilla), que posteriormente fue [[romana]] y en menor medida [[árabe]] (en esa época se decidió bajar a habitar el llano y los restos en esta zona se dispersan), llegó la "reconquista" de los reinos cristianos del norte.
Después de un periodo histórico común con el resto del sureste peninsular, tan solo destacable actualmente por restos pictóricos y funerarios de cierta importancia (incluyendo diversas cuevas con arte rupestre) y sobre todo por el -éste sí merecería capítulo aparte- muy destacable "Mugrón de Meca" o "Castellar del Mugrón de Meca" con restos de una muy importante población [[íbera]] -y/o [[celtíberos|celtíbera]]¿?- (en un altiplano cercano a Castilla), que posteriormente fue [[romana]] y en menor medida árabe‏‎ (en esa época se decidió bajar a habitar el llano y los restos en esta zona se dispersan), llegó la "reconquista" de los reinos cristianos del norte.


Este periodo sí marca la historia contemporánea de Ayora y su entorno. Conquistada en primera instancia por Aragón (Jaime I) y cedida poco después a Castilla en virtud de tratados de reparto de los nuevos territorios arrebatados a los árabes, pasó menos de 40 años bajo bandera castellana.
Este periodo sí marca la historia contemporánea de Ayora y su entorno. Conquistada en primera instancia por Aragón (Jaime I) y cedida poco después a Castilla en virtud de tratados de reparto de los nuevos territorios arrebatados a los árabes, pasó menos de 40 años bajo bandera castellana.
Línea 88: Línea 88:
Esta expulsión tuvo graves consecuencias, ya que agravó el problema de la despoblación, con la consiguiente ruina de la agricultura y demás actividades económicas, situación que se prolongara durante los siglos XVII y XVIII, ya que los vacíos provocados por el decreto no fueron cubiertos por gentes de Valencia, que no disponía de suficientes recursos demográficos ni, al parecer, había tampoco buena disposición popular a ocupar tierras tan duras y apartadas. Se recurre entonces a familias castellanas, principalmente manchegas, que acuden a trabajar las empobrecidas tierras. Esta lamentable situación se ve agravada por los problemas de sequías, hambres y epidemias.  
Esta expulsión tuvo graves consecuencias, ya que agravó el problema de la despoblación, con la consiguiente ruina de la agricultura y demás actividades económicas, situación que se prolongara durante los siglos XVII y XVIII, ya que los vacíos provocados por el decreto no fueron cubiertos por gentes de Valencia, que no disponía de suficientes recursos demográficos ni, al parecer, había tampoco buena disposición popular a ocupar tierras tan duras y apartadas. Se recurre entonces a familias castellanas, principalmente manchegas, que acuden a trabajar las empobrecidas tierras. Esta lamentable situación se ve agravada por los problemas de sequías, hambres y epidemias.  


El conflicto internacional de la '''guerra de Sucesión a la corona de España''' (1701-1715) entre Felipe de Anjou - el futuro rey Felipe V- y el archiduque Carlos afectó directamente a la villa, por su proximidad a [[Almansa]], al verse afectada por los efectos bélicos preparatorios a la confrontación en la Batalla de Almansa (1707) que supondrá la victoria definitiva de Felipe V. El apoyo ayorino a la causa del archiduque Carlos fue duramente castigado con el sitio de las tropas borbónicas felipistas, dirigidas por el conde de Pinto, el asalto a la villa y el incendio del castillo. A la destrucción del castillo se suman las pérdidas humanas y económicas –cultivos destrozados y viviendas saqueadas-. Asimismo se destruyó parte del archivo Parroquial y casi la totalidad del archivo municipal.  
El conflicto internacional de la '''guerra de Sucesión a la corona de España''' (1701-1715) entre Felipe de Anjou - el futuro rey Felipe V- y el archiduque Carlos afectó directamente a la villa, por su proximidad a Almansa‏‎, al verse afectada por los efectos bélicos preparatorios a la confrontación en la Batalla de Almansa (1707) que supondrá la victoria definitiva de Felipe V. El apoyo ayorino a la causa del archiduque Carlos fue duramente castigado con el sitio de las tropas borbónicas felipistas, dirigidas por el conde de Pinto, el asalto a la villa y el incendio del castillo. A la destrucción del castillo se suman las pérdidas humanas y económicas –cultivos destrozados y viviendas saqueadas-. Asimismo se destruyó parte del archivo Parroquial y casi la totalidad del archivo municipal.  


Con los '''Borbones''' –de 1707 a 1789- el valle perteneció a la gobernación de Valencia. En 1789 con la división del Conde de Floridablanca se creó el "Govern, Partit o Corregiment de Cofrents", perteneciendo Ayora al arzobispado de Orihuela.
Con los '''Borbones''' –de 1707 a 1789- el valle perteneció a la gobernación de Valencia. En 1789 con la división del Conde de Floridablanca se creó el "Govern, Partit o Corregiment de Cofrents", perteneciendo Ayora al arzobispado de Orihuela.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426271