Diferencia entre revisiones de «Nuevos Ministerios»

clean up, replaced: El País → El País, Indalecio Prieto → Indalecio Prieto
(→‎Enlaces externos: clean up, replaced: [[El País (España)| → [[)
(clean up, replaced: El País → El País, Indalecio Prieto → Indalecio Prieto)
Línea 17: Línea 17:
[[Archivo:Pasillos Nuevos Ministerios.pav.jpg|260px|thumb|right|Arquería este del conjunto.]]
[[Archivo:Pasillos Nuevos Ministerios.pav.jpg|260px|thumb|right|Arquería este del conjunto.]]


El designio de construir los Nuevos Ministerios había sido obra de [[Indalecio Prieto]], ministro de Obras Públicas. No obstante, tal idea ya había sido planteada por Zuazo en 1930, en su "Proyecto de Prolongación de la Castellana", por lo que Prieto le encargó la construcción de lo que serían los Nuevos Ministerios, para albergar los ministerios de Obras Públicas y Gobernación. Tras la demolición del hipódromo, la primera piedra se puso el 15 de abril de 1933.
El designio de construir los Nuevos Ministerios había sido obra de Indalecio Prieto, ministro de Obras Públicas. No obstante, tal idea ya había sido planteada por Zuazo en 1930, en su "Proyecto de Prolongación de la Castellana", por lo que Prieto le encargó la construcción de lo que serían los Nuevos Ministerios, para albergar los ministerios de Obras Públicas y Gobernación. Tras la demolición del hipódromo, la primera piedra se puso el 15 de abril de 1933.


El conjunto consta de un gran espacio central diáfano con plazas, fuentes y estanques, alrededor del cual se disponen los diferentes ministerios, así como una gran [[arquería]] en el lado que da al Paseo de la Castellana. La arquería es uno de los elementos más característicos del conjunto. Bajo el patio se excavó la que actualmente es la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios.
El conjunto consta de un gran espacio central diáfano con plazas, fuentes y estanques, alrededor del cual se disponen los diferentes ministerios, así como una gran [[arquería]] en el lado que da al Paseo de la Castellana. La arquería es uno de los elementos más característicos del conjunto. Bajo el patio se excavó la que actualmente es la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios.
Línea 26: Línea 26:
*[http://w3.cnice.mec.es/recursos/bachillerato/historia/madrid_virtual/cont_mad8.htm Aula Virtual de la ciudad de Madrid: La configuración de la ciudad actual]
*[http://w3.cnice.mec.es/recursos/bachillerato/historia/madrid_virtual/cont_mad8.htm Aula Virtual de la ciudad de Madrid: La configuración de la ciudad actual]
*[http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/Arquitectura-Ciudad/Paseos/Castellana/Espacios.asp?id=&pest=2 El Paseo de la Castellana: Espacios representativos del poder]
*[http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/Arquitectura-Ciudad/Paseos/Castellana/Espacios.asp?id=&pest=2 El Paseo de la Castellana: Espacios representativos del poder]
*[http://www.elpais.com/articulo/madrid/PRIETO/_INDALECIO/MADRID/Indalecio/Prieto/ministro/utilizo/aparato/Estado/extender/Madrid/elpepuespmad/19840123elpmad_5/Tes Indalecio Prieto, un ministro que utilizó el aparato del Estado para extender Madrid], artículo del diario [[El País]], 23 de enero de 1984.
*[http://www.elpais.com/articulo/madrid/PRIETO/_INDALECIO/MADRID/Indalecio/Prieto/ministro/utilizo/aparato/Estado/extender/Madrid/elpepuespmad/19840123elpmad_5/Tes Indalecio Prieto, un ministro que utilizó el aparato del Estado para extender Madrid], artículo del diario El País, 23 de enero de 1984.
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{R}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430030