Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Huétor-Tájar»

→‎El Señorío de Huétor-Tájar: clean up, replaced: Blasón → Blasón‏‎ (2)
(→‎Edad Antigua: clean up, replaced: [[Ibero| → [[)
(→‎El Señorío de Huétor-Tájar: clean up, replaced: Blasón → Blasón‏‎ (2))
Línea 97: Línea 97:
{{AP|Señorío de Huétor-Tájar}}
{{AP|Señorío de Huétor-Tájar}}


<small>[[Archivo:COA of Luna (Fuentidueña).svg|thumb|125px|[[Blasón]] de la casa de [[Familia de Luna|Luna]], señores de Huétor-Tájar.]]</small>
<small>[[Archivo:COA of Luna (Fuentidueña).svg|thumb|125px|Blasón‏‎ de la casa de [[Familia de Luna|Luna]], señores de Huétor-Tájar.]]</small>
<small>[[Archivo:COA of family of Portocarrero.svg|thumb|125px|[[Blasón]] de los [[Portocarrero]], señores de Huétor-Tájar.]]</small>
<small>[[Archivo:COA of family of Portocarrero.svg|thumb|125px|Blasón‏‎ de los [[Portocarrero]], señores de Huétor-Tájar.]]</small>


El '''[[señorío]] de Huétor-Tájar''' fue creado en tiempos del monarca Felipe II. A causa de los onerosos gastos de su política exterior el monarca se vio obligado a vender [[señorío]]s con todo lo que ello conllevaba: rentas, [[Pechero|pechos]], [[alcabala]]s, etc. Estos [[Señorío jurisdiccional|señoríos jurisdiccionales]] eran hereditarios.<ref>GUARNIDO, 1972, p.57</ref> En base a esto, la infanta regente [[Juana de Austria]], usando el poder dado por el Rey en [[Bruselas]] el [[29 de abril]] de [[1558]] para ejecutar tal decisión, otorgó la carta de venta de Huétor-Tájar firmada en [[Valladolid]] el [[28 de junio]] de [[1559]], por la que hizo realidad el acuerdo de la [[hacienda]] real con Antonio de Luna el [[3 de septiembre]] de [[1558]]. Por el acuerdo se vendieron por cinco mil [[Ducado (moneda)|ducados]] de oro:
El '''[[señorío]] de Huétor-Tájar''' fue creado en tiempos del monarca Felipe II. A causa de los onerosos gastos de su política exterior el monarca se vio obligado a vender [[señorío]]s con todo lo que ello conllevaba: rentas, [[Pechero|pechos]], [[alcabala]]s, etc. Estos [[Señorío jurisdiccional|señoríos jurisdiccionales]] eran hereditarios.<ref>GUARNIDO, 1972, p.57</ref> En base a esto, la infanta regente [[Juana de Austria]], usando el poder dado por el Rey en [[Bruselas]] el [[29 de abril]] de [[1558]] para ejecutar tal decisión, otorgó la carta de venta de Huétor-Tájar firmada en [[Valladolid]] el [[28 de junio]] de [[1559]], por la que hizo realidad el acuerdo de la [[hacienda]] real con Antonio de Luna el [[3 de septiembre]] de [[1558]]. Por el acuerdo se vendieron por cinco mil [[Ducado (moneda)|ducados]] de oro:
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422552