Diferencia entre revisiones de «Museo del Prado»

→‎Historia: clean up, replaced: guerra de la Independencia → Guerra de la Independencia‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (16))
(→‎Historia: clean up, replaced: guerra de la Independencia → Guerra de la Independencia‏‎)
Línea 7: Línea 7:
El proyecto arquitectónico de la actual pinacoteca fue aprobado por Carlos III en 1786. Supuso la culminación de la carrera de Villanueva y una de las cimas del [[Neoclasicismo en España|neoclasicismo español]], aunque dada la larga duración de las obras y avatares posteriores, el resultado definitivo se apartó un tanto del diseño inicial.
El proyecto arquitectónico de la actual pinacoteca fue aprobado por Carlos III en 1786. Supuso la culminación de la carrera de Villanueva y una de las cimas del [[Neoclasicismo en España|neoclasicismo español]], aunque dada la larga duración de las obras y avatares posteriores, el resultado definitivo se apartó un tanto del diseño inicial.


Las obras de construcción se desarrollaron durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, hasta el punto de que el edificio quedó prácticamente finalizado a principios del siglo XIX. Pero la llegada de las tropas francesas a España y la [[guerra de la Independencia]] dejaron su huella en él; se destinó a fines militares (Cuartel de caballería) y cayó en un estado casi de ruina total. Las planchas de plomo de los tejados fueron fundidas para la fabricación de balas.
Las obras de construcción se desarrollaron durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, hasta el punto de que el edificio quedó prácticamente finalizado a principios del siglo XIX. Pero la llegada de las tropas francesas a España y la Guerra de la Independencia‏‎ dejaron su huella en él; se destinó a fines militares (Cuartel de caballería) y cayó en un estado casi de ruina total. Las planchas de plomo de los tejados fueron fundidas para la fabricación de balas.
Sólo gracias al interés manifestado por Fernando VII y, sobre todo, de su segunda esposa [[Isabel de Portugal (1797-1818)|Isabel de Braganza]], se inició, a partir de 1818, la recuperación del edificio, sobre la base de nuevos diseños del propio Villanueva, sustituido a su muerte por su discípulo [[Antonio López Aguado]].
Sólo gracias al interés manifestado por Fernando VII y, sobre todo, de su segunda esposa [[Isabel de Portugal (1797-1818)|Isabel de Braganza]], se inició, a partir de 1818, la recuperación del edificio, sobre la base de nuevos diseños del propio Villanueva, sustituido a su muerte por su discípulo [[Antonio López Aguado]].


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423090