Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Museros»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
clean up, replaced: islámico → Islámico‏‎, Sistema Ibérico → Sistema Ibérico‏‎
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (21))
(clean up, replaced: islámico → Islámico‏‎, Sistema Ibérico → Sistema Ibérico‏‎)
Línea 27: Línea 27:
==Geografía==
==Geografía==


El término municipal está situado en la zona septrentional de la Huerta de Valencia contando un [[Clima mediterráneo]] . Su superficie es llana con una ligera pendiente de noroeste a sudeste. Los únicos accidentes geográficos se sitúan en la zona noroccidental del término en los límites de este con los de [[Rafelbuñol]] y [[Náquera]] dónde se sitúan unas lomas que alzanzan unos 95 metros de altura que son las ultimas estribaciones del [[Sistema Ibérico]].
El término municipal está situado en la zona septrentional de la Huerta de Valencia contando un [[Clima mediterráneo]] . Su superficie es llana con una ligera pendiente de noroeste a sudeste. Los únicos accidentes geográficos se sitúan en la zona noroccidental del término en los límites de este con los de [[Rafelbuñol]] y [[Náquera]] dónde se sitúan unas lomas que alzanzan unos 95 metros de altura que son las ultimas estribaciones del Sistema Ibérico‏‎.


Se puede acceder a esta localidad a través de la línea 3 de Metro Valencia.
Se puede acceder a esta localidad a través de la línea 3 de Metro Valencia.
Línea 42: Línea 42:
El investigador [[Nicolau Primitiu Gómez Serrano]] señaló restos de conducciones de agua en distintos puntos de este término. Los más destacados se veían junto al ''Camí Vell'' de la Calderona.
El investigador [[Nicolau Primitiu Gómez Serrano]] señaló restos de conducciones de agua en distintos puntos de este término. Los más destacados se veían junto al ''Camí Vell'' de la Calderona.


El origen de la actual localidad es [[islámico]] siendo conquistada la torre de Museros por Jaime I en [[1235]]. Tras la conquista fue donada a la [[Orden de San Jaime]] que le concedió [[Carta puebla]] a [[Fueros de Valencia|fuero de Valencia]] en [[1279]]. Posteriormente, en [[1553]] la orden de San Jaime otorgó una nueva carta puebla si bien se reservó para si el castillo, los hornos y la iglesia. Dicho de los de Museros ''"Museros, pocs i punyeteros... i els que sobren embusteros"'' traducido, dice de los vecinos que son "pocos y molestones... y los que sobran mentirosos."
El origen de la actual localidad es Islámico‏‎ siendo conquistada la torre de Museros por Jaime I en [[1235]]. Tras la conquista fue donada a la [[Orden de San Jaime]] que le concedió [[Carta puebla]] a [[Fueros de Valencia|fuero de Valencia]] en [[1279]]. Posteriormente, en [[1553]] la orden de San Jaime otorgó una nueva carta puebla si bien se reservó para si el castillo, los hornos y la iglesia. Dicho de los de Museros ''"Museros, pocs i punyeteros... i els que sobren embusteros"'' traducido, dice de los vecinos que son "pocos y molestones... y los que sobran mentirosos."


==Monumentos==
==Monumentos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422564

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.