Diferencia entre revisiones de «Centro histórico de Lima»

(eliminado espacio, replaced: | → | (29))
Línea 129: Línea 129:
Monumental complejo arquitectónico construido en el [[siglo XVII]] está compuesto por la basílica y el convento de San Francisco, así como por el [[Iglesia de la Soledad (Lima)|Santuario de La Soledad]] y la capilla de El Milagro. El templo ostenta una riqueza decorativa del barroco limeño, destacando las labores de molduras y sus retablos barrocos, rococó y neoclásicos, entre ellos destaca el altar de [[San Judas Tadeo]], completamente realizado en plata.
Monumental complejo arquitectónico construido en el [[siglo XVII]] está compuesto por la basílica y el convento de San Francisco, así como por el [[Iglesia de la Soledad (Lima)|Santuario de La Soledad]] y la capilla de El Milagro. El templo ostenta una riqueza decorativa del barroco limeño, destacando las labores de molduras y sus retablos barrocos, rococó y neoclásicos, entre ellos destaca el altar de [[San Judas Tadeo]], completamente realizado en plata.


En el Convento vivió muchos años el Taumaturgo de América [[San Francisco Solano]], se conserva su retrato post-mortem y la Capilla-Santuario en el cual falleció el 14 de Julio de 1610. Durante la visita se pueden apreciar sus claustros, sus patios adornados con azulejos sevillanos y la biblioteca. Aquí está la sede del '''Museo de Arte Religioso''' y la '''Sala [[Zurbarán]]'''.  
En el Convento vivió muchos años el Taumaturgo de América [[San Francisco Solano]], se conserva su retrato post-mortem y la Capilla-Santuario en el cual falleció el 14 de Julio de 1610. Durante la visita se pueden apreciar sus claustros, sus patios adornados con azulejos sevillanos y la biblioteca. Aquí está la sede del '''Museo de Arte Religioso''' y la '''Sala Zurbarán'''.  


Bajo este complejo hay una red de galerías subterráneas o [[catacumba]]s que fueron cementerio principal en la época colonial y que también pueden ser visitadas. Este convento está a cargo de los Franciscanos de los Doce Apóstoles.
Bajo este complejo hay una red de galerías subterráneas o [[catacumba]]s que fueron cementerio principal en la época colonial y que también pueden ser visitadas. Este convento está a cargo de los Franciscanos de los Doce Apóstoles.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422029