Diferencia entre revisiones de «Eduardo Torroja Miret»

→‎top: clean up, replaced: [[Ciudad Universitaria de Madrid| → [[
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎top: clean up, replaced: [[Ciudad Universitaria de Madrid| → [[)
Línea 4: Línea 4:
Hijo del matemático Eduardo Torroja Caballé, en 1917 ingresa en la Escuela de Ingenieros de Caminos, terminando la carrera el 22 de enero de 1923 tan brillantemente que enseguida pasa a trabajar en la Compañía de Construcciones Hidráulicas Civiles, dirigida por el que fuera su profesor en la Escuela de Caminos José Eugenio Ribera, y en la que permanecería hasta 1927. Allí lleva a cabo importantes proyectos entre los que destaca, por la novedad del procedimiento empleado, la cimentación del puente de Sancti-Petri en San Fernando (Cádiz).
Hijo del matemático Eduardo Torroja Caballé, en 1917 ingresa en la Escuela de Ingenieros de Caminos, terminando la carrera el 22 de enero de 1923 tan brillantemente que enseguida pasa a trabajar en la Compañía de Construcciones Hidráulicas Civiles, dirigida por el que fuera su profesor en la Escuela de Caminos José Eugenio Ribera, y en la que permanecería hasta 1927. Allí lleva a cabo importantes proyectos entre los que destaca, por la novedad del procedimiento empleado, la cimentación del puente de Sancti-Petri en San Fernando (Cádiz).


A continuación abre una oficina de proyectos propia en Madrid en la que continúa su labor, proyectando en [[1933]] la cubierta del [[Mercado de Abastos de Algeciras]], una obra realmente excepcional para la época. Como novedad de su estudio puede citarse el empleo de modelos experimentales a tamaño reducido, que realizaría para todas la estructuras proyectadas en esta época, como el anfiteatro del Hospital Clínico en la [[Ciudad Universitaria de Madrid|Ciudad Universitaria]], el [[Frontón Recoletos]] o las cubiertas y graderíos del [[Hipódromo de la Zarzuela]], todos ellos en Madrid.
A continuación abre una oficina de proyectos propia en Madrid en la que continúa su labor, proyectando en [[1933]] la cubierta del [[Mercado de Abastos de Algeciras]], una obra realmente excepcional para la época. Como novedad de su estudio puede citarse el empleo de modelos experimentales a tamaño reducido, que realizaría para todas la estructuras proyectadas en esta época, como el anfiteatro del Hospital Clínico en la [[Ciudad Universitaria]], el [[Frontón Recoletos]] o las cubiertas y graderíos del [[Hipódromo de la Zarzuela]], todos ellos en Madrid.


Empeñado en la mejora de las técnicas de construcción crea, junto con un reputado grupo de arquitectos e ingenieros, la empresa ICON, con laboratorios de medida apropiados para la investigación y medición sobre modelos reducidos y aplicables a todo tipo de investigaciones para la construcción. De esta empresa nacerían, en [[1934]], el ''Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación'', del que Torroja sería primer secretario, y la revista ''Hormigón y Acero''.
Empeñado en la mejora de las técnicas de construcción crea, junto con un reputado grupo de arquitectos e ingenieros, la empresa ICON, con laboratorios de medida apropiados para la investigación y medición sobre modelos reducidos y aplicables a todo tipo de investigaciones para la construcción. De esta empresa nacerían, en [[1934]], el ''Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación'', del que Torroja sería primer secretario, y la revista ''Hormigón y Acero''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417740