Diferencia entre revisiones de «Cubiertas de teja»

108 bytes eliminados ,  27 oct 2016
clean up, replaced: aislamiento → aislamiento
(clean up, replaced: aislamiento → aislamiento)
Línea 1: Línea 1:
Se describen aquí las operaciones necesarias para la preparación y ejecución de '''Cubiertas Inclinadas de Tejas''', sean éstas de hormigón o cerámica; sobre cubiertas formadas por tableros o [[forjados]], donde es la propia teja la que proporciona [[estanqueidad]].
Se describen aquí las operaciones necesarias para la preparación y ejecución de '''Cubiertas Inclinadas de Tejas''', sean éstas de hormigón o cerámica; sobre cubiertas formadas por tableros o [[forjados]], donde es la propia teja la que proporciona [[estanqueidad]].


Se consideran las [[Pendiente|pendientes]] de las cubiertas, con una inclinación mínima de 15º y máxima de 60º.
Se consideran las [[pendiente]]s de las cubiertas, con una inclinación mínima de 15º y máxima de 60º.


Esta descripción incluye características de [[Teja|tejas]], formación de pendientes y tableros de apoyo.
Esta descripción incluye características de [[teja]]s, formación de pendientes y tableros de apoyo.
[[Archivo:Ejecución-cubierta-de-tejas.jpg|right|300px|Ejecución de cubierta de tejas]]
[[Archivo:Ejecución-cubierta-de-tejas.jpg|right|300px|Ejecución de cubierta de tejas]]


Línea 12: Línea 12:
=Replanteo=
=Replanteo=


Deben definirse las situaciones de [[Alero|aleros]], [[Lima Tesa|limatesas]], [[Lima Hoya|limahoyas]] y [[Cumbrera|cumbreras]].
Deben definirse las situaciones de [[alero]]s, [[Lima Tesa|limatesas]], [[Lima Hoya|limahoyas]] y [[cumbrera]]s.


Luego se replantean los [[Tabiquillo|tabiquillos]] según el despiece indicado en los planos de proyecto, que servirán de base para el soporte.
Luego se replantean los [[tabiquillo]]s según el despiece indicado en los planos de proyecto, que servirán de base para el soporte.


Para colocar las [[Teja|tejas]], previamente debe efectuarse el [[replanteo]] en el [[soporte]], indicando las hiladas sucesivas de tejas. Se parte del [[alero]] y en líneas paralelas al mismo.
Para colocar las [[teja]]s, previamente debe efectuarse el [[replanteo]] en el [[soporte]], indicando las hiladas sucesivas de tejas. Se parte del [[alero]] y en líneas paralelas al mismo.


==Teja Plana==
==Teja Plana==
[[Archivo:Teja Plana 2.jpg|right|240px|Teja plana]]
[[Archivo:Teja Plana 2.jpg|right|240px|Teja plana]]
Se inicia el replanteo sobre la línea de alero, colocando la primera hilada de [[Tejas|tejas]] volando a 5 cm  sobre dicho alero.
Se inicia el replanteo sobre la línea de alero, colocando la primera hilada de [[tejas]] volando a 5 cm  sobre dicho alero.


Recalzarlas en el borde con mortero; se prepara siempre la primera hilada para guía y asiento de las siguientes.
Recalzarlas en el borde con mortero; se prepara siempre la primera hilada para guía y asiento de las siguientes.
Línea 28: Línea 28:
==Teja Curva==
==Teja Curva==
[[Archivo:Teja curva.jpg|right|240px|Teja curva]]
[[Archivo:Teja curva.jpg|right|240px|Teja curva]]
Se inicia el replanteo sobre la línea del alero, colocando la primera hilada de [[Canal|canales]] para que las [[Cobija|cobijas]] dejen una luz de separación por donde discurrirá el Agua de lluvias; dicho ancho se realiza entre 3 y 5 cm.
Se inicia el replanteo sobre la línea del alero, colocando la primera hilada de [[canal]]es para que las [[cobija]]s dejen una luz de separación por donde discurrirá el Agua de lluvias; dicho ancho se realiza entre 3 y 5 cm.


Las tejas deben volar 5 cm sobre la línea del alero.
Las tejas deben volar 5 cm sobre la línea del alero.


Ya situadas las canales, se rellenan con [[mortero]] los espacios entre las mismas, recalzando las tejas para  que el asiento de la segunda hilada sea el correcto.
Ya situadas las canales, se rellenan con [[mortero]] los espacios entre las mismas, recalzando las tejas para  que el asiento de la segunda hilada sea el correcto.
Línea 50: Línea 50:
Cuando se llega a la parte superior, se remata en una maestra de [[mortero]] o de [[yeso]].
Cuando se llega a la parte superior, se remata en una maestra de [[mortero]] o de [[yeso]].


'''Tabiquillos''' : la altura máxima para cada tabiquillo no debe mayor a 4 m. Comprobar que cada tabiquillo esté alineado y aplomado; debe guardar una separación entre los mismos de 50 cm, o a una distancia similar de acuerdo a las características propias del tablero.
'''Tabiquillos''' : la altura máxima para cada tabiquillo no debe mayor a 4 m. Comprobar que cada tabiquillo esté alineado y aplomado; debe guardar una separación entre los mismos de 50 cm, o a una distancia similar de acuerdo a las características propias del tablero.


[[Riostra|Arriostrar]] los tabiques a otros perpendiculares a los mismos, cuidando que el desnivel entre dos arriostramientos sucesivos no sea mayor a 1 metro.
[[Riostra|Arriostrar]] los tabiques a otros perpendiculares a los mismos, cuidando que el desnivel entre dos arriostramientos sucesivos no sea mayor a 1 metro.
Línea 56: Línea 56:
==Tablero de Apoyo: Placas Aligeradas o Rasillas==
==Tablero de Apoyo: Placas Aligeradas o Rasillas==


El tablero se ejecuta con placa de [[Hormigón|hormigón]] armado aligerada o con [[Rasilla|rasillones]], de dimensiones iguales a la distancia entre ejes de tabiquillos palomeros recibidos con mortero de cemento en las entregas sobre tabiques.
El tablero se ejecuta con placa de [[hormigón]] armado aligerada o con [[Rasilla|rasillones]], de dimensiones iguales a la distancia entre ejes de tabiquillos palomeros recibidos con mortero de cemento en las entregas sobre tabiques.


Cuando sea necesario, sobre la placa de rasillón se coloca una capa de [[compresión]] de [[hormigón]] o [[mortero]], armado con un [[Malla Electrosoldada|mallazo electrosoldado]] de reparto.
Cuando sea necesario, sobre la placa de rasillón se coloca una capa de [[compresión]] de [[hormigón]] o [[mortero]], armado con un [[Malla Electrosoldada|mallazo electrosoldado]] de reparto.


Luego de ejecutar el faldón, se coloca un [[Aislante Térmico|aislamiento]] hecho a base de espuma  de [[Poliuretano|poliuretano proyectado]] o similar, o de paneles prefabricados de [[poliuretano]] o [[Poliestireno|poliestireno extruído]]. El aislamiento también podrá colocarse debajo del faldón, entre los tabiquillos, si las características técnicas lo exigen; en estos casos el aislamiento se realiza con fieltro de fibra de vidrio o de lana de roca.
Luego de ejecutar el faldón, se coloca un aislamiento hecho a base de espuma  de [[Poliuretano|poliuretano proyectado]] o similar, o de paneles prefabricados de [[poliuretano]] o [[Poliestireno|poliestireno extruído]]. El aislamiento también podrá colocarse debajo del faldón, entre los tabiquillos, si las características técnicas lo exigen; en estos casos el aislamiento se realiza con fieltro de fibra de vidrio o de lana de roca.


==Faldones de Tejas==
==Faldones de Tejas==
Línea 70: Línea 70:
La teja queda sujeta por la parte superior con el encaje de pieza sobre una pellada corrida de mortero en línea paralela al alero.
La teja queda sujeta por la parte superior con el encaje de pieza sobre una pellada corrida de mortero en línea paralela al alero.


Cuando se coloca con [[rastrel]],  a través de los orificios de la teja se clavan al mismo puntas planas de cabeza redonda a una profundidad no menor a 25 mm.
Cuando se coloca con [[rastrel]],  a través de los orificios de la teja se clavan al mismo puntas planas de cabeza redonda a una profundidad no menor a 25 mm.


Para colocar las [[Lima Hoya|limahoyas]] de plancha de [[Cinc|zinc]], colocarlas comenzando desde la parte inferior efectuando los solapes en no menos de 10 cm.
Para colocar las [[Lima Hoya|limahoyas]] de plancha de [[Cinc|zinc]], colocarlas comenzando desde la parte inferior efectuando los solapes en no menos de 10 cm.


Para colocar las piezas especiales para [[Lima Tesa|limatesas]], se comienza a colocarlas desde el alero, recibidas con [[mortero]] y si no llevan encaje, con solapes mínimos de 10 cm.
Para colocar las piezas especiales para [[Lima Tesa|limatesas]], se comienza a colocarlas desde el alero, recibidas con [[mortero]] y si no llevan encaje, con solapes mínimos de 10 cm.


Siempre se completan los faldones con piezas de remate del mismo material empleado en todos los bordes de limas y cumbreras.
Siempre se completan los faldones con piezas de remate del mismo material empleado en todos los bordes de limas y cumbreras.
Línea 82: Línea 82:
Luego de colocar la hilada de replanteo, se colocan las hiladas paralelas al mismo, de abajo hacia arriba, comenzando desde el borde lateral libre de faldón y montando cada teja sobre su inmediata inferior a 1/4 de la longitud de la teja, usando un escatillón para conservar la alineación vertical, horizontal y diagonales.
Luego de colocar la hilada de replanteo, se colocan las hiladas paralelas al mismo, de abajo hacia arriba, comenzando desde el borde lateral libre de faldón y montando cada teja sobre su inmediata inferior a 1/4 de la longitud de la teja, usando un escatillón para conservar la alineación vertical, horizontal y diagonales.


Primero se colocan las [[Canal|canales]], y luego las [[Cobija|cobijas]], dejando una separación entre las mismas entre 3 y 5 cm.
Primero se colocan las [[canal]]es, y luego las [[cobija]]s, dejando una separación entre las mismas entre 3 y 5 cm.


Cada 5 hiladas perpendiculares al [[alero]] deben macizarse con [[mortero]] las [[Cobija|cobijas]] y recibirse las [[Canal|canales]].
Cada 5 hiladas perpendiculares al [[alero]] deben macizarse con [[mortero]] las [[cobija]]s y recibirse las [[canal]]es.


[[Lima Tesa|Limatesas]] y [[Lima Hoya|limahoyas]], se resuelven del mismo modo que en faldones con tejas planas.
[[Lima Tesa|Limatesas]] y [[Lima Hoya|limahoyas]], se resuelven del mismo modo que en faldones con tejas planas.
Línea 92: Línea 92:
==Ejecución del Alero==
==Ejecución del Alero==


Se coloca una cuerda o una regla paralela al [[alero]] como referencia a fin de determinar el vuelo y altura de las tejas de primera hilada. De esta manera se realizará en todos los casos en que las tejas formen aleros, considerando el vuelo mínimo de 5 cm.
Se coloca una cuerda o una regla paralela al [[alero]] como referencia a fin de determinar el vuelo y altura de las tejas de primera hilada. De esta manera se realizará en todos los casos en que las tejas formen aleros, considerando el vuelo mínimo de 5 cm.


Luego se colocan y fijan las [[tejas]] con el vuelo marcado. Mantener la primera [[hilada]] de tejas elevada, considerando el grosor de la teja y a la altura establecida, por medio de un recrecido de mortero, empleando un [[rastrel]] de mayor altura o mediante trocitos de tejas en caso de curvas. Ésta elevación impide su cabeceo y de esta manera se mantienen todas las piezas con la misma pendiente.
Luego se colocan y fijan las [[tejas]] con el vuelo marcado. Mantener la primera [[hilada]] de tejas elevada, considerando el grosor de la teja y a la altura establecida, por medio de un recrecido de mortero, empleando un [[rastrel]] de mayor altura o mediante trocitos de tejas en caso de curvas. Ésta elevación impide su cabeceo y de esta manera se mantienen todas las piezas con la misma pendiente.
Línea 107: Línea 107:
==Ejecución de Limahoyas==
==Ejecución de Limahoyas==


Uno de los lugares de la [[Cubiertas|cubierta]] donde debe prestarse atención en cuanto a la [[estanqueidad]] , es en las [[Lima Hoya|limahoyas]], ya que, junto con los [[Alero|aleros]], son los lugares donde se recibe más agua.
Uno de los lugares de la [[Cubiertas|cubierta]] donde debe prestarse atención en cuanto a la [[estanqueidad]] , es en las [[Lima Hoya|limahoyas]], ya que, junto con los [[alero]]s, son los lugares donde se recibe más agua.


La limahoya se ejecuta antes que las tejas del faldón, de abajo hacia arriba, limpiando previamente la superficie de apoyo.
La limahoya se ejecuta antes que las tejas del faldón, de abajo hacia arriba, limpiando previamente la superficie de apoyo.


La limahoya puede construirse de distintos materiales: chapa galvanizada, zinc, plomo, [[Impermeabilizante|láminas flexibles impermeables]], etc. Las planchas que la conforman debe solaparse como mínimo de 10 cm a fin de garantizar la estanqueidad; éstas se fijan a ambos faldones de manera [[Estanco -ca|estanca]] y dejando los bordes resaltados para evitar que ingrese el Agua.
La limahoya puede construirse de distintos materiales: chapa galvanizada, zinc, plomo, [[Impermeabilizante|láminas flexibles impermeables]], etc. Las planchas que la conforman debe solaparse como mínimo de 10 cm a fin de garantizar la estanqueidad; éstas se fijan a ambos faldones de manera [[Estanco -ca|estanca]] y dejando los bordes resaltados para evitar que ingrese el Agua.


En su encuentro con la línea del alero, la limahoya debe volar 5 cm  para que el agua que se acumule pueda escurrir libremente. Si el alero tiene canalón, el agua de la limahoya podrá verter allí.
En su encuentro con la línea del alero, la limahoya debe volar 5 cm  para que el agua que se acumule pueda escurrir libremente. Si el alero tiene canalón, el agua de la limahoya podrá verter allí.


[[Archivo:CORTE LIMAHOYA cub tejas.jpg|right|350 px]]
[[Archivo:CORTE LIMAHOYA cub tejas.jpg|right|350 px]]
En su encuentro con la [[Cumbrera|cumbrera]] se realiza un solape de la limahoya en la línea de la cumbrera; después  se protege el encuentro mediante un caballete.
En su encuentro con la [[cumbrera]] se realiza un solape de la limahoya en la línea de la cumbrera; después  se protege el encuentro mediante un caballete.


Realizada la limahoya, se colocan las tejas teniendo en consideración que las piezas deben ser cortadas de acuerdo a una línea paralela al eje de la limahoya para que cada teja vuele como mínimo 10 cm sobre ella.  
Realizada la limahoya, se colocan las tejas teniendo en consideración que las piezas deben ser cortadas de acuerdo a una línea paralela al eje de la limahoya para que cada teja vuele como mínimo 10 cm sobre ella.  


Todas las tejas a ambos lados de la limahoya van correctamente fijadas.
Todas las tejas a ambos lados de la limahoya van correctamente fijadas.


La separación entre tejas de cada faldón que vierten en la misma [[Lima Hoya|limahoyas]], debe ser mayor de 15 cm.
La separación entre tejas de cada faldón que vierten en la misma [[Lima Hoya|limahoyas]], debe ser mayor de 15 cm.


==Ejecución de Cumbrera==
==Ejecución de Cumbrera==


Para la ejecución de la [[Cumbrera|cumbrera]], es necesario contar con un [[caballete]].
Para la ejecución de la [[cumbrera]], es necesario contar con un [[caballete]].


Cuando la colocación se efectúa sobre [[Rastrel|rastreles]], se colocan las tejas ''a testa'' con el rastrel de la cumbrera; si los mismos no se emplean, se colocan las tejas a testa entre ellas.
Cuando la colocación se efectúa sobre [[rastrel]]es, se colocan las tejas ''a testa'' con el rastrel de la cumbrera; si los mismos no se emplean, se colocan las tejas a testa entre ellas.


Las tejas de la última [[hilada]] horizontal superior deben ir fijadas, ya sea sobre rastreles o directamente sobre el [[faldón]].
Las tejas de la última [[hilada]] horizontal superior deben ir fijadas, ya sea sobre rastreles o directamente sobre el [[faldón]].
Línea 134: Línea 134:
Después de colocadas las tejas de los faldones, pueden colocarse como remate de cada teja de la última hilada horizontal superior, una pieza especial llamada '''cuña'''.
Después de colocadas las tejas de los faldones, pueden colocarse como remate de cada teja de la última hilada horizontal superior, una pieza especial llamada '''cuña'''.


Luego se coloca el '''caballete''', ésta es una pieza especial para la [[cumbrera]] que se coloca en toda la longitud de la misma. Se solapa como mínimo 5 cm a las tejas y a las cuñas de ambos faldones.
Luego se coloca el '''caballete''', ésta es una pieza especial para la [[cumbrera]] que se coloca en toda la longitud de la misma. Se solapa como mínimo 5 cm a las tejas y a las cuñas de ambos faldones.


Las piezas se van acoplando unas a otras por medio de [[Fijación del Tejado|su sistema de anclaje]]; se comienza desde un extremo de la cumbrera siempre colocándolas en dirección opuesta a los vientos dominantes (los que azotan con lluvia).
Las piezas se van acoplando unas a otras por medio de [[Fijación del Tejado|su sistema de anclaje]]; se comienza desde un extremo de la cumbrera siempre colocándolas en dirección opuesta a los vientos dominantes (los que azotan con lluvia).
Línea 144: Línea 144:
Cuando se utilizan '''tejas curvas o mixtas''', se  colocan las tejas en los faldones en filas verticales; y cuando se utilizan tejas planas, se colocan en hiladas horizontales , siempre con la referencia de las maestras. En el encuentro con la limatesa, se corta la teja siguiendo la alineación con dicha limatesa.
Cuando se utilizan '''tejas curvas o mixtas''', se  colocan las tejas en los faldones en filas verticales; y cuando se utilizan tejas planas, se colocan en hiladas horizontales , siempre con la referencia de las maestras. En el encuentro con la limatesa, se corta la teja siguiendo la alineación con dicha limatesa.


Al efectuar la colocación sobre [[Rastrel|rastreles]], se van colocando las tejas ''a testa'' con el rastrel de la limatesa; sin rastreles se hacen a testa entre ellas. En el encuentro de estas tejas, deben fijarse, ya sea sobre rastreles o sino, directas sobre el faldón.
Al efectuar la colocación sobre [[rastrel]]es, se van colocando las tejas ''a testa'' con el rastrel de la limatesa; sin rastreles se hacen a testa entre ellas. En el encuentro de estas tejas, deben fijarse, ya sea sobre rastreles o sino, directas sobre el faldón.


Luego de cortar y colocar las tejas de los faldones, pueden fijarse ''' cuñas''' (pieza especial) sobre la cara plana de cada una de las tejas de la última hilada horizontal. Seguidamente se coloca una fila de caballetes,  solapando 5 cm a las tejas cortadas de los dos faldones, dejando así protegido el encuentro entre faldones.
Luego de cortar y colocar las tejas de los faldones, pueden fijarse ''' cuñas''' (pieza especial) sobre la cara plana de cada una de las tejas de la última hilada horizontal. Seguidamente se coloca una fila de caballetes,  solapando 5 cm a las tejas cortadas de los dos faldones, dejando así protegido el encuentro entre faldones.


Se empieza colocando tejas desde el encuentro de la limatesa con el alero, efectuándolo de abajo hacia arriba y fijándolas para lograr estanqueidad en la limatesa.
Se empieza colocando tejas desde el encuentro de la limatesa con el alero, efectuándolo de abajo hacia arriba y fijándolas para lograr estanqueidad en la limatesa.
Línea 176: Línea 176:
Es mejor la circulación de aire cuanto mayor sea la altura entre la entrada y la salida del aire.  
Es mejor la circulación de aire cuanto mayor sea la altura entre la entrada y la salida del aire.  


La salida del aire se realiza por la cumbrera gracias a un perfil metálico que soporta el caballete; también puede efectuarse mediante tejas de ventilación o [[Chimenea|chimeneas]].
La salida del aire se realiza por la cumbrera gracias a un perfil metálico que soporta el caballete; también puede efectuarse mediante tejas de ventilación o [[chimenea]]s.


=Aspectos a Tener en Cuenta=
=Aspectos a Tener en Cuenta=
Línea 186: Línea 186:
* Realizar siempre los solapes de tejas en cumbreras en sentido opuesto a la dirección de los vientos que traen lluvia.
* Realizar siempre los solapes de tejas en cumbreras en sentido opuesto a la dirección de los vientos que traen lluvia.
* Incluir en la cumbrera los ganchos de servicio, embebidos en [[hormigón]] en coincidencia con el solape de dos tejas, efectuando antes un rebaje a la teja superior.
* Incluir en la cumbrera los ganchos de servicio, embebidos en [[hormigón]] en coincidencia con el solape de dos tejas, efectuando antes un rebaje a la teja superior.
* Cortar las tejas de los faldones en su encuentro con las tejas de la cumbrera o de la limatesa, montando las últimas 5 cm sobre las otras.
* Cortar las tejas de los faldones en su encuentro con las tejas de la cumbrera o de la limatesa, montando las últimas 5 cm sobre las otras.
* En las tejas de ventilación debe preverse atravesar el soporte un área que no sea menor a 1 m<sup>2</sup>.
* En las tejas de ventilación debe preverse atravesar el soporte un área que no sea menor a 1 m<sup>2</sup>.
* En los encuentros del tejado con los paramentos verticales se ejecuta una [[roza]] en el paramento donde irá alojado el borde de una plancha de zinc . el cual deberá recubrirse con [[mortero]]  M-40, y en el otro extremo apoyará en la tejas del faldón con un solape de 5 cm, como mínimo.
* En los encuentros del tejado con los paramentos verticales se ejecuta una [[roza]] en el paramento donde irá alojado el borde de una plancha de zinc . el cual deberá recubrirse con [[mortero]]  M-40, y en el otro extremo apoyará en la tejas del faldón con un solape de 5&nbsp;cm, como mínimo.


=Criterios de Medición=
=Criterios de Medición=
Línea 204: Línea 204:
Durante la ejecución de los trabajos de la cubierta de tejas, deben llevarse a cabo las inspecciones siguientes:
Durante la ejecución de los trabajos de la cubierta de tejas, deben llevarse a cabo las inspecciones siguientes:


* Formación de pendientes, con desplome de palomeros 1 cm; y arriostramientos separación entre ejes de tabiquillos en + - 5 mm.
* Formación de pendientes, con desplome de palomeros 1&nbsp;cm; y arriostramientos separación entre ejes de tabiquillos en + - 5&nbsp;mm.
* Tablero de apoyo: debe comprobarse la independencia entre [[Paramento|paramentos]] y tabiques verticales.
* Tablero de apoyo: debe comprobarse la independencia entre [[paramento]]s y tabiques verticales.
* Replanteo: comprobar alineación con el alero; el vuelo de la teja no superará los 4 cm.
* Replanteo: comprobar alineación con el alero; el vuelo de la teja no superará los 4&nbsp;cm.
* Planeidad de la superficie de asiento: no debe superar 1 cm de diferencia.
* Planeidad de la superficie de asiento: no debe superar 1&nbsp;cm de diferencia.
* Comprobar la perfecta alineación vertical, horizontal y diagonal, utilizando cuerdas de referencia.
* Comprobar la perfecta alineación vertical, horizontal y diagonal, utilizando cuerdas de referencia.
* Encuentros  con paramentos verticales; deben comprobarse los solapes.
* Encuentros  con paramentos verticales; deben comprobarse los solapes.
Línea 214: Línea 214:
* Realizar prueba de servicio:
* Realizar prueba de servicio:
#Estanqueidad mediante riego durante seis horas; observando que no se hayan producido humedades en los dos días siguientes.
#Estanqueidad mediante riego durante seis horas; observando que no se hayan producido humedades en los dos días siguientes.
#Resistencia del gancho, con una carga de 200 kg. durante 24 horas; observar que el gancho no se mueva.
#Resistencia del gancho, con una carga de 200&nbsp;kg. durante 24 horas; observar que el gancho no se mueva.


==Control de los Materiales==
==Control de los Materiales==
Línea 221: Línea 221:
* [[Ladrillo]]
* [[Ladrillo]]


Al momento de la '''recepción de los materiales en la obra''', debe comprobarse que, tanto [[Teja|tejas]] como [[Ladrillo|ladrillos]] arriben en perfecto estado, sanos, enteros y con su respectiva identificación coincidentes con las muestras.
Al momento de la '''recepción de los materiales en la obra''', debe comprobarse que, tanto [[teja]]s como [[ladrillo]]s arriben en perfecto estado, sanos, enteros y con su respectiva identificación coincidentes con las muestras.


* '''Ensayos''' más usuales para estas cubiertas, son los siguientes:
* '''Ensayos''' más usuales para estas cubiertas, son los siguientes:
Línea 235: Línea 235:
#Nódulos de cal viva (caliches); según UNE- 67039/93
#Nódulos de cal viva (caliches); según UNE- 67039/93


Para [[Ladrillo|Ladrillos]] se puede exigir:
Para [[Ladrillo]]s se puede exigir:


#Resistencia a la [[compresión]]; según UNE-67026:1984.
#Resistencia a la [[compresión]]; según UNE-67026:1984.
Línea 269: Línea 269:
==Otros Medios==
==Otros Medios==


* [[Andamio|Andamios]]
* [[Andamio]]s


* [[Amoladora|Amoladora con disco de diamante]]
* [[Amoladora|Amoladora con disco de diamante]]


* [[Mira|Miras]]
* [[Mira]]s


* '''Pequeñas herramientas'''.
* '''Pequeñas herramientas'''.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434184