Diferencia entre revisiones de «Poelzig y la disciplina (Juan Manuel Heredia)»

m
Texto reemplazado: «<br clear=all>» por «{{Clear}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «<br clear=all>» por «{{Clear}}»)
 
Línea 3: Línea 3:


Nacido en Berlín en 1869, Poelzig perteneció a una generación más vieja que la de los expresionistas, siendo un miembro destacado del grupo de arquitectos reformistas aglutinados alrededor del [[Deutscher Werkbund]] (Liga Alemana del Trabajo), mismos que acuñaron el término Sachlichkeit (“objetividad”, “realismo”, “cosidad”) para la arquitectura.<ref>Ver Stanford Anderson, “Sachlichkeit and Modernity or Realist Architecture,” en Harry Francis Mallgrave ed. Otto Wagner, Reflections on the Raiment of Modernity (Santa Monica: Getty Center, 1993), 323-360.</ref> Sus contemporáneos fueron entre otros [[Peter Behrens]], [[Theodor Fischer]] y [[Hermann Muthesius]], pero inclusive a diferencia de ellos sus preocupaciones giraban más en torno al desarrollo mismo de la profesión que a la explotación de sus relaciones con el arte, la artesanía o la industria. A diferencia de Behrens –un arquitecto al que siempre se le ha comparado y contrastado- Poelzig nunca se asumió como “artista” o “diseñador”, es decir como alguien con responsabilidad autoral sobre todo tipo de objetos de uso (“de la casa a la taza” como dirían algunos) sino como un arquitecto con una idea muy clara de la naturaleza y escala de sus intervenciones.<ref>Poelzig también fue pintor pero ésta ocupacion constituyó algo similar a lo que fue para Le Corbusier: una investigación informadora y paralela a su oficio principal.</ref>
Nacido en Berlín en 1869, Poelzig perteneció a una generación más vieja que la de los expresionistas, siendo un miembro destacado del grupo de arquitectos reformistas aglutinados alrededor del [[Deutscher Werkbund]] (Liga Alemana del Trabajo), mismos que acuñaron el término Sachlichkeit (“objetividad”, “realismo”, “cosidad”) para la arquitectura.<ref>Ver Stanford Anderson, “Sachlichkeit and Modernity or Realist Architecture,” en Harry Francis Mallgrave ed. Otto Wagner, Reflections on the Raiment of Modernity (Santa Monica: Getty Center, 1993), 323-360.</ref> Sus contemporáneos fueron entre otros [[Peter Behrens]], [[Theodor Fischer]] y [[Hermann Muthesius]], pero inclusive a diferencia de ellos sus preocupaciones giraban más en torno al desarrollo mismo de la profesión que a la explotación de sus relaciones con el arte, la artesanía o la industria. A diferencia de Behrens –un arquitecto al que siempre se le ha comparado y contrastado- Poelzig nunca se asumió como “artista” o “diseñador”, es decir como alguien con responsabilidad autoral sobre todo tipo de objetos de uso (“de la casa a la taza” como dirían algunos) sino como un arquitecto con una idea muy clara de la naturaleza y escala de sus intervenciones.<ref>Poelzig también fue pintor pero ésta ocupacion constituyó algo similar a lo que fue para Le Corbusier: una investigación informadora y paralela a su oficio principal.</ref>
<br clear=all>
{{Clear}}
<center><div style="float:center; margin: 2mm; padding: 1mm; width: 790px; border: 1px solid; color:#CFCFCF;">
<center><div style="float:center; margin: 2mm; padding: 1mm; width: 790px; border: 1px solid; color:#CFCFCF;">
{| align=center
{| align=center
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481839