Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nave»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Terminología' a '{{Terminología}}')
Línea 11: Línea 11:
*[[Basílica]]
*[[Basílica]]
*[[Transepto]]
*[[Transepto]]
[[Categoría:Terminología]]
{{Terminología}}

Revisión del 01:26 5 abr 2010



Nave central de la iglesia de Fécamp, Francia.

El término nave, en arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas.

Este término suele utilizarse habitualmente al referirse a cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el presbiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales paralelas a ella.

Dependiendo de la distribución de las naves en el interior de la iglesia, existen dos tipos principales de planta en las iglesias cristianas: la planta cruciforme (una nave principal cruzada por otra transversal o transepto) y la planta basilical (una, tres o cinco naves paralelas que conforman una estructura rectangular y terminan en presbiterios).

Véase también

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Nave&oldid=142791