Diferencia entre revisiones de «Punta de Castell»

→‎top: clean up, replaced: escritura ibérica nororiental → Escritura ibérica nororiental
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: escritura ibérica nororiental → Escritura ibérica nororiental)
Línea 9: Línea 9:
Los restos conservados tienen una gran entidad y presentan un estado de conservación muy bueno, localizándose en algunos lugares paramentos de más de 1,5 metros de altura. Actualmente se conserva gran parte de las estructuras arquitectónicas del poblado ibérico, hecho que ha permitido reconstruir su planta. Aunque no se ha excavado extensivamente toda la superficie que ocupaba el poblado, se conservan prácticamente íntegras todas las estructuras esenciales en este tipo de yacimientos: La muralla, las habitaciones, la red de calles que organizaban la trama urbana y las estructuras de almacenamiento del agua (cisterna) y del grano (silos). Arquitectónicamente el conjunto resulta de una técnica muy cuidada.  
Los restos conservados tienen una gran entidad y presentan un estado de conservación muy bueno, localizándose en algunos lugares paramentos de más de 1,5 metros de altura. Actualmente se conserva gran parte de las estructuras arquitectónicas del poblado ibérico, hecho que ha permitido reconstruir su planta. Aunque no se ha excavado extensivamente toda la superficie que ocupaba el poblado, se conservan prácticamente íntegras todas las estructuras esenciales en este tipo de yacimientos: La muralla, las habitaciones, la red de calles que organizaban la trama urbana y las estructuras de almacenamiento del agua (cisterna) y del grano (silos). Arquitectónicamente el conjunto resulta de una técnica muy cuidada.  


En cuanto a materiales arqueológicos, se encuentran desde el siglo VI hasta finales del III antes de Cristo y de época romana hasta el siglo I antes de Cristo, destacando la cerámica gris emporitana, las importaciones griegas, la cerámica campaniana y un plomo en [[escritura ibérica nororiental]], cuyo texto es de los más extensos que se han encontrado hasta ahora en Cataluña.  
En cuanto a materiales arqueológicos, se encuentran desde el siglo VI hasta finales del III antes de Cristo y de época romana hasta el siglo I antes de Cristo, destacando la cerámica gris emporitana, las importaciones griegas, la cerámica campaniana y un plomo en Escritura ibérica nororiental, cuyo texto es de los más extensos que se han encontrado hasta ahora en Cataluña.  


La antigüedad de las estructuras defensivas, la personalidad de su producción cerámica y la antigüedad del gran edificio situado en la acrópolis, indica que este fue el segundo poblado indigete más importante de Cataluña después de Ullastret.  
La antigüedad de las estructuras defensivas, la personalidad de su producción cerámica y la antigüedad del gran edificio situado en la acrópolis, indica que este fue el segundo poblado indigete más importante de Cataluña después de Ullastret.  
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459639