Diferencia entre revisiones de «Ejecución de Muro Cortina sobre Carpintería de Aluminio»

clean up, replaced: cinta métrica → cinta métrica
m (Texto reemplaza - ']]{{Ct}}' a ']] {{Ct}}')
(clean up, replaced: cinta métrica → cinta métrica)
Línea 5: Línea 5:
Se define como '''Muro Cortina''' al [[Cerramientos Exteriores|cerramiento]] formado por una estructura auxiliar situada por delante de la estructura del edificio sobre la que se instalan elementos ligeros de cerramiento.
Se define como '''Muro Cortina''' al [[Cerramientos Exteriores|cerramiento]] formado por una estructura auxiliar situada por delante de la estructura del edificio sobre la que se instalan elementos ligeros de cerramiento.


'''[[Anclaje|Anclajes]]''':  
'''[[Anclaje]]s''':  


La estructura principal cuenta con bases de fijación previstas para efectuar los anclajes necesarios de la estructura auxiliar.
La estructura principal cuenta con bases de fijación previstas para efectuar los anclajes necesarios de la estructura auxiliar.
Línea 19: Línea 19:
=Tareas Previas=
=Tareas Previas=


Mientras se ejecutan los [[Forjados|forjados]] de la [[Estructura|estructura primaria]] se reciben las bases para anclajes de la estructura de aluminio, empotrándolas, cuidando que queden aplomadas y a nivel.
Mientras se ejecutan los [[forjados]] de la [[Estructura|estructura primaria]] se reciben las bases para anclajes de la estructura de aluminio, empotrándolas, cuidando que queden aplomadas y a nivel.


Antes de comenzar con los trabajos se comprueba que las plantas estén limpias, retirando restos de materiales o encofrados que hubieran quedado.
Antes de comenzar con los trabajos se comprueba que las plantas estén limpias, retirando restos de materiales o encofrados que hubieran quedado.


Antes de colocar los [[Vidrio|acristalamientos]] se comprueba que los perfiles estén perfectamente limpios y se verifican que las dimensiones de panelería y cristales coincidan con las especificadas en los planos de [[Proyecto|proyecto]]
Antes de colocar los [[Vidrio|acristalamientos]] se comprueba que los perfiles estén perfectamente limpios y se verifican que las dimensiones de panelería y cristales coincidan con las especificadas en los planos de [[proyecto]]


=Replanteo=
=Replanteo=


Se debe verificar primero, con [[Cinta Métrica|cinta métrica]] y [[Nivel|nivel]] la situación de los cantos del forjado y los [[Pilares|pilares]] partiendo de los ejes de la obra.
Se debe verificar primero, con cinta métrica y [[nivel]] la situación de los cantos del forjado y los [[pilares]] partiendo de los ejes de la obra.


Se verifican las alineaciones, niveles y plomos, dejando como testigo un [[Rastrel|rastrelado]] de replanteo que sirve para marcar nivel, paramento y los ejes de [[Arranque|arranque]] de la retícula portante de aluminio. Se elimina al fijar la primera planta de la retícula de los muros cortina.
Se verifican las alineaciones, niveles y plomos, dejando como testigo un [[rastrel]]ado de replanteo que sirve para marcar nivel, paramento y los ejes de [[arranque]] de la retícula portante de aluminio. Se elimina al fijar la primera planta de la retícula de los muros cortina.


Previo a la colocación de la estructura autoportante, debe comprobarse que los desniveles máximos de las bases de fijación sean menores a 25 mm; el desplome entre caras en fachada no debe superar los 10 mm.
Previo a la colocación de la estructura autoportante, debe comprobarse que los desniveles máximos de las bases de fijación sean menores a 25 mm; el desplome entre caras en fachada no debe superar los 10 mm.


Marcar los ejes de modulación en el borde inferior del forjado llevándolos de planta en planta mediante plomos.
Marcar los ejes de modulación en el borde inferior del forjado llevándolos de planta en planta mediante plomos.
Línea 43: Línea 43:
==Fijación de los Montantes==
==Fijación de los Montantes==


Los [[Montante|montantes]] verticales se fijan a la estructura primaria de la obra y dominan sobre los [[Travesaño|travesaños]] horizontales.
Los [[montante]]s verticales se fijan a la estructura primaria de la obra y dominan sobre los [[travesaño]]s horizontales.


El montaje se efectúa en sentido horizontal considerando una cantidad determinada de montantes según sea el caso.
El montaje se efectúa en sentido horizontal considerando una cantidad determinada de montantes según sea el caso.


En la parte superior de los montantes se halla el anclaje tridimensional que permite correcciones de + - 20 mm. Los [[Anclaje|anclajes]] llevan un elemento de EPDM de 80º Shore como elemento de rotura de puente térmico y antivibraciones, también alojan en su parte superior los elementos de guía y ensamble para montarlo con el inmediato superior, con una distancia entre sí de 10 mm, lo cual le permite absorber dilataciones y movimientos de distinto tipo. También llevan soportes de fundición de aluminio que se fijan a los travesaños correspondientes.  
En la parte superior de los montantes se halla el anclaje tridimensional que permite correcciones de + - 20 mm. Los [[anclaje]]s llevan un elemento de EPDM de 80º Shore como elemento de rotura de puente térmico y antivibraciones, también alojan en su parte superior los elementos de guía y ensamble para montarlo con el inmediato superior, con una distancia entre sí de 10 mm, lo cual le permite absorber dilataciones y movimientos de distinto tipo. También llevan soportes de fundición de aluminio que se fijan a los travesaños correspondientes.  


El primer montante de arranque (en la primer planta) además posee un soporte en su parte inferior sin ser solidario, lo cual le posibilita absorber cualquier dilatación.
El primer montante de arranque (en la primer planta) además posee un soporte en su parte inferior sin ser solidario, lo cual le posibilita absorber cualquier dilatación.
Línea 55: Línea 55:
Para definir el nivel y paramento de la obra, se atornillan los montantes de arranque al rastrelado; en el extremo superior se acopla el casquillo para ensamblar con el montante superior. Simultaneamente se van colocando los travesaños a través de los soportes de amarre con tornillos adecuados, lo cual irá conformando la retícula.
Para definir el nivel y paramento de la obra, se atornillan los montantes de arranque al rastrelado; en el extremo superior se acopla el casquillo para ensamblar con el montante superior. Simultaneamente se van colocando los travesaños a través de los soportes de amarre con tornillos adecuados, lo cual irá conformando la retícula.


Para conseguir la modulación, aplomado y nivelación, se toma el reglaje en + - 20 mm en el sentido de los tres ejes de coordenadas; punteado de los soportes tridimensionales a las placas de fijación ubicadas en los forjados.
Para conseguir la modulación, aplomado y nivelación, se toma el reglaje en + - 20 mm en el sentido de los tres ejes de coordenadas; punteado de los soportes tridimensionales a las placas de fijación ubicadas en los forjados.


Estos trabajos se van repitiendo planta por planta, realizando verificaciones intermedias para garantizar aplomado sin desvíos, con una tolerancia en + - 2%.
Estos trabajos se van repitiendo planta por planta, realizando verificaciones intermedias para garantizar aplomado sin desvíos, con una tolerancia en + - 2%.


Coronada la retícula, se efectúan las [[Soldadura|soldaduras]] definitivas de los anclajes tridimensionales.
Coronada la retícula, se efectúan las [[soldadura]]s definitivas de los anclajes tridimensionales.


Seguidamente se limpia la zona y se protege la retícula para que las chispas del soldeo no la dañen, ni reciba golpes o salpicaduras de mortero.  
Seguidamente se limpia la zona y se protege la retícula para que las chispas del soldeo no la dañen, ni reciba golpes o salpicaduras de mortero.  
Línea 75: Línea 75:
* '''Zonas Ciegas Formadas por Un Panel Aislante y Un Vidrio Monolítico'''
* '''Zonas Ciegas Formadas por Un Panel Aislante y Un Vidrio Monolítico'''


En este caso los paneles se colocan centrados desde el exterior del edificio por medio de un sistema de [[Junquillo|junquillos]]. Se comienza colocando los junquillos interiores, posicionando el panel con calces de apoyo de EPDM y asegurándolos mediante otros junquillos exteriores. Seguidamente se aplican cordones de sellado perimetral. El sellador se coloca a temperatura superior a 0º C comprobando antes de su colocación que no haya grasa, óxidos, humedad o polvo.
En este caso los paneles se colocan centrados desde el exterior del edificio por medio de un sistema de [[junquillo]]s. Se comienza colocando los junquillos interiores, posicionando el panel con calces de apoyo de EPDM y asegurándolos mediante otros junquillos exteriores. Seguidamente se aplican cordones de sellado perimetral. El sellador se coloca a temperatura superior a 0 °C comprobando antes de su colocación que no haya grasa, óxidos, humedad o polvo.


El panel completo se une a los montantes mediante casquillos colocados a presión y angulares atornillados  haciendo coincidir la unión con los perfiles horizontales del panel.
El panel completo se une a los montantes mediante casquillos colocados a presión y angulares atornillados  haciendo coincidir la unión con los perfiles horizontales del panel.
Línea 81: Línea 81:
La placa de vidrio monolítico llevará el mismo paramento exterior que los acristalamientos aislantes de visión; de modo que antes de instalarlos se colocan otros junquillos provistos con burletes de EPDM en los huecos de galce (en montantes y en travesaños).
La placa de vidrio monolítico llevará el mismo paramento exterior que los acristalamientos aislantes de visión; de modo que antes de instalarlos se colocan otros junquillos provistos con burletes de EPDM en los huecos de galce (en montantes y en travesaños).


Luego se coloca el vidrio en el hueco logrando un perfecto contacto contra los burletes a presión, y se fija con dos calces de EPDM o de silicona polimerizada de 65º o 70º Shore de ancho igual al espesor del vidrio, con longitud no menor a 50 mm y a L/10 de los extremos del lado inferior (L: longitud del mismo).
Luego se coloca el vidrio en el hueco logrando un perfecto contacto contra los burletes a presión, y se fija con dos calces de EPDM o de silicona polimerizada de 65º o 70º Shore de ancho igual al espesor del vidrio, con longitud no menor a 50 mm y a L/10 de los extremos del lado inferior (L: longitud del mismo).


Al ir cerrando los huecos, se fijan con grapas provisorias. La sujeción definitiva se efectúa colocando grapas y puente térmico con tornillos roscados en cabezas de montantes y travesaños; las grapas y puentes llevan mecanizados para lograr la misma presión entre el exterior y los fondos del galce, evitando de esa manera la introducción de aire o filtraciones (efecto Venturi).
Al ir cerrando los huecos, se fijan con grapas provisorias. La sujeción definitiva se efectúa colocando grapas y puente térmico con tornillos roscados en cabezas de montantes y travesaños; las grapas y puentes llevan mecanizados para lograr la misma presión entre el exterior y los fondos del galce, evitando de esa manera la introducción de aire o filtraciones (efecto Venturi).
Línea 95: Línea 95:
==Remates y Aislamiento entre Plantas==
==Remates y Aislamiento entre Plantas==


Para efectuar el remate del muro cortina con los [[Forjados|forjados]], en la parte inferior se logra por medio de molduras que realizan la sujeción de [[Aislante|lana de roca]] que rellena el espacio entre el frente del forjado y el muro cortina. Ésto permite una buena aislación térmica, acústica y evita corrientes de aire y en caso de incendios,  la probable propagación de las llamas.
Para efectuar el remate del muro cortina con los [[forjados]], en la parte inferior se logra por medio de molduras que realizan la sujeción de [[Aislante|lana de roca]] que rellena el espacio entre el frente del forjado y el muro cortina. Ésto permite una buena aislación térmica, acústica y evita corrientes de aire y en caso de incendios,  la probable propagación de las llamas.


En la parte superior, el remate se realiza con molduras de chapa tipo Sendzimir; las cuales no solo cubren los anclajes de los forjados sino que también hacen de soporte de la masa niveladora que constituyen los recrecidos de los suelos y también de soporte del acabado definitivo.
En la parte superior, el remate se realiza con molduras de chapa tipo Sendzimir; las cuales no solo cubren los anclajes de los forjados sino que también hacen de soporte de la masa niveladora que constituyen los recrecidos de los suelos y también de soporte del acabado definitivo.
Línea 105: Línea 105:
La capa lacada debe cuidarse durante todo el procedimiento de colocación para evitar rayaduras y desconchados.
La capa lacada debe cuidarse durante todo el procedimiento de colocación para evitar rayaduras y desconchados.


El almacenamiento en obra se efectúa sobre suelo resistente y plano en posición vertical. El apoyo vertical y el soporte interior deberán ser de un material no duro. Tratar que el espesor de apilado no supere los 50 cm.
El almacenamiento en obra se efectúa sobre suelo resistente y plano en posición vertical. El apoyo vertical y el soporte interior deberán ser de un material no duro. Tratar que el espesor de apilado no supere los 50 cm.


Al apilar acristalamientos aislantes, se separan entre sí con láminas de corcho o cartón que permitan ventilación entre ellos.
Al apilar acristalamientos aislantes, se separan entre sí con láminas de corcho o cartón que permitan ventilación entre ellos.
Línea 142: Línea 142:
Para d menor ó igual  250,
Para d menor ó igual  250,


+ - 2,3 mm máximo a +- 0,38 mm mínimo.
+ - 2,3 mm máximo a +- 0,38 mm mínimo.


Para d menor ó igual 600,  
Para d menor ó igual 600,  


+ - 2,3 mm máximo a + - 0,65 mm mínimo.
+ - 2,3 mm máximo a + - 0,65 mm mínimo.


2. Tolerancias sobre Longitudes Fijas.
2. Tolerancias sobre Longitudes Fijas.


Para 250 < Ø < 600 mm (diámetro círculo circunscripto);
Para 250 < Ø < 600&nbsp;mm (diámetro círculo circunscripto);


Longitudes Nominales 2000 < I < 25000 mm.  
Longitudes Nominales 2000 < I < 25000&nbsp;mm.  


tol: + 8/0 mm a +40/0 mm.  
tol: + 8/0&nbsp;mm a +40/0&nbsp;mm.  


3. Tolerancias de Planeidad.
3. Tolerancias de Planeidad.


Para 50 < a < 600 mm.
Para 50 < a < 600&nbsp;mm.


En Secciones Abiertas, tolerancia: 0,20 a 2,4 mm.
En Secciones Abiertas, tolerancia: 0,20 a 2,4&nbsp;mm.


En Secciones Huecas, tolerancia: 0,30 a 3,6 mm.
En Secciones Huecas, tolerancia: 0,30 a 3,6&nbsp;mm.


4. Tolerancias de Torsión Máxima.
4. Tolerancias de Torsión Máxima.


Para 12,5 < Ø < 600 mm. (diám círculo circunscripto);
Para 12,5 < Ø < 600&nbsp;mm. (diám círculo circunscripto);


tol: 0,010 a 0,140 mm/mm ancho a.
tol: 0,010 a 0,140&nbsp;mm/mm ancho a.


5. Tolerancia de Ángulos.
5. Tolerancia de Ángulos.
Línea 202: Línea 202:
* [[Plataforma elevadora]].
* [[Plataforma elevadora]].
* Elementos de Elevación y Transporte de los Paneles y Vidrios.
* Elementos de Elevación y Transporte de los Paneles y Vidrios.
* [[Taladradora|Taladradoras]].
* [[Taladradora]]s.
* [[Atornilladora|Atornilladoras]].
* [[Atornilladora]]s.
* [[Amoladora|Amoladoras]].
* [[Amoladora]]s.
* [[Sierra Circular]].
* [[Sierra Circular]].
* [[Soldadora|Equipo de Soldadura Eléctrica]] ó  
* [[Soldadora|Equipo de Soldadura Eléctrica]] ó  
Línea 210: Línea 210:


==Otros Medios==
==Otros Medios==
* [[Andamio|Andamios]]
* [[Andamio]]s
* [[Nivel|Niveles]]
* [[Nivel]]es
* [[Plomada|Plomadas]]
* [[Plomada]]s


=Normativa y Bibliografía=
=Normativa y Bibliografía=
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460197