Diferencia entre revisiones de «Puente de Calicanto»

→‎Orígenes y construcción: clean up, replaced: [[alcalde| → [[
Sin resumen de edición
(→‎Orígenes y construcción: clean up, replaced: [[alcalde| → [[)
Línea 9: Línea 9:
Con el correr de los años, la ciudad comenzó a expandirse y en la ribera norte del Mapocho se estableció la zona agrícola de "La Chimba" (actuales comunas de [[Recoleta (comuna)|Recoleta]] e [[Independencia (comuna)|Independencia]]).
Con el correr de los años, la ciudad comenzó a expandirse y en la ribera norte del Mapocho se estableció la zona agrícola de "La Chimba" (actuales comunas de [[Recoleta (comuna)|Recoleta]] e [[Independencia (comuna)|Independencia]]).


Tras años de infructuosos intentos, el [[alcalde|corregidor]] de Santiago, [[Luis Manuel de Zañartu]] logró iniciar por orden del [[Gobernadores de Chile|Gobernador]] [[Antonio de Guill y Gonzaga]], la construcción de un verdadero gran puente. Asesorado por el ingeniero José Antonio Birt, el Corregidor Zañartu dio inicio a los trabajos del "Puente Nuevo", el 5 de junio de 1767.
Tras años de infructuosos intentos, el [[corregidor]] de Santiago, [[Luis Manuel de Zañartu]] logró iniciar por orden del [[Gobernadores de Chile|Gobernador]] [[Antonio de Guill y Gonzaga]], la construcción de un verdadero gran puente. Asesorado por el ingeniero José Antonio Birt, el Corregidor Zañartu dio inicio a los trabajos del "Puente Nuevo", el 5 de junio de 1767.


Zañartu, conocido por ser un hombre justo pero despiadado, ordenó la utilización de los reos de la [[cárcel]] para la construcción de la obra. Con este fin, se estableció un anexo de la cárcel en la orilla del río. Los trabajos forzados a los que fueron sometidos los reclusos provocaron una queja incluso del Procurador de los Pobres de la [[Real Audiencia de Chile|Real Audiencia]] debido a ''los implacables gemidos del continuo padecer de estos miserables que se hallan trabajando al rigor del sol con una vergonzosa desnudez, mal comidos, enfermos y ultrajados de sobrestantes'', lo que no impidió de todas formas la realización del plan del corregidor.
Zañartu, conocido por ser un hombre justo pero despiadado, ordenó la utilización de los reos de la [[cárcel]] para la construcción de la obra. Con este fin, se estableció un anexo de la cárcel en la orilla del río. Los trabajos forzados a los que fueron sometidos los reclusos provocaron una queja incluso del Procurador de los Pobres de la [[Real Audiencia de Chile|Real Audiencia]] debido a ''los implacables gemidos del continuo padecer de estos miserables que se hallan trabajando al rigor del sol con una vergonzosa desnudez, mal comidos, enfermos y ultrajados de sobrestantes'', lo que no impidió de todas formas la realización del plan del corregidor.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423824