Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Puente de Bacunayagua»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'ingeniería civil' a 'ingeniería civil')
m (Texto reemplaza - '|280px' a '|300px')
Línea 1: Línea 1:


[[Archivo:Ponte de Bacunayagua.JPG|riht|280px|thumb|Puente de Bacunayagua]]
[[Archivo:Ponte de Bacunayagua.JPG|riht|300px|thumb|Puente de Bacunayagua]]
El '''Puente de Bacunayagua''', con una extensión de 114 metros y a una altura de 110 metros sobre el mar, sin duda alguna consta entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.
El '''Puente de Bacunayagua''', con una extensión de 114 metros y a una altura de 110 metros sobre el mar, sin duda alguna consta entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.



Revisión del 07:36 13 nov 2012

Puente de Bacunayagua

El Puente de Bacunayagua, con una extensión de 114 metros y a una altura de 110 metros sobre el mar, sin duda alguna consta entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

La proyección y ejecución del puente estuvo a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace, proyectista principal. Para la construcción del puente se buscaron ingeniosas y atrevidas alternativas debido a las condiciones del terreno sobre el que se erige. Una de estas alternativas la constituye el uso por primera vez en Cuba de semiarcos del sistema Melan, el uso del denominado arco es lo más novedoso del puente, ya que se construyó con acero laminado que se armó en dos partes, girando cada una hasta lograr la posición correcta.

La construcción del puente se inició en 1956 y su inauguración fue el 26 de septiembre de 1959.[1]

El impresionante puente constituye el límite territorial entre las ciudades de La Habana y Matanzas.

Al sur del puente se puede divisar el exuberante Valle del Yumurí, al norte el lecho y la desembocadura de lo que debió ser en épocas anteriores un caudaloso río y un poco más lejano el mar.

Muchos viajeros al transitar por este impresionante paso son sorprendidos por la imagen de las aves vuelan incluso a niveles inferiores a los de los vehículos, en tanto las majestuosas figuras de las palmas reales, reinas de los campos cubanos se presentan ante sus viajeros como minúsculos arbustos.

Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Puente_de_Bacunayagua&oldid=315085