Diferencia entre revisiones de «Observatorio de Berlín»

m
Texto reemplaza - 'Neptuno' a 'Neptuno'
m (Texto reemplaza - 'planeta' a 'planeta')
m (Texto reemplaza - 'Neptuno' a 'Neptuno')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Berliner Sternwarte Babelsberg.jpg|right|300px|Imagen actual del ''Berliner Sternwarte'']]
[[Archivo:Berliner Sternwarte Babelsberg.jpg|right|300px|Imagen actual del ''Berliner Sternwarte'']]
[[Archivo:Sternwarte Berlin Schinkel.jpg|right|300px|Imagen del ''Berliner Sternwarte'' en la Lindenstraße de Kreuzberg]]
[[Archivo:Sternwarte Berlin Schinkel.jpg|right|300px|Imagen del ''Berliner Sternwarte'' en la Lindenstraße de Kreuzberg]]
El '''Observatorio de Berlín''' (''Berliner Sternwarte'' en alemán) ubicado entre las calles de ''Lindenstraße'' y ''Friedrichstraße'' ({{Coor dms|52|30|14|N|13|23|39|O}}) fue un centro de investigación [[Astronomía|astronómica]] importante en el periodo de 1835 hasta 1913. En sus instalaciones han trabajado astrónomos renombrados como [[Johann Franz Encke]], [[Friedrich Wilhelm Bessel]] y [[Johann Gottfried Galle]]. En el año 1846 las instalaciones sirvieron para descubrir el planeta [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]. Ahora posee el código 548 de la Unión Astronómica Internacional (UAI).
El '''Observatorio de Berlín''' (''Berliner Sternwarte'' en alemán) ubicado entre las calles de ''Lindenstraße'' y ''Friedrichstraße'' ({{Coor dms|52|30|14|N|13|23|39|O}}) fue un centro de investigación [[Astronomía|astronómica]] importante en el periodo de 1835 hasta 1913. En sus instalaciones han trabajado astrónomos renombrados como [[Johann Franz Encke]], [[Friedrich Wilhelm Bessel]] y [[Johann Gottfried Galle]]. En el año 1846 las instalaciones sirvieron para descubrir el planeta Neptuno. Ahora posee el código 548 de la Unión Astronómica Internacional (UAI).


== Historia ==
== Historia ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310973