Diferencia entre revisiones de «Palacio del Infantado»

m
Texto reemplaza - 'Zodiaco' a 'Zodiaco'
m (Texto reemplaza - 'Guadalajara' a 'Guadalajara')
m (Texto reemplaza - 'Zodiaco' a 'Zodiaco')
Línea 33: Línea 33:
La galería del jardín que construyó hacia 1496 [[Lorenzo de Trillo]] consta de doble serie de arquerías, con columnas prismáticas de molduras capitales, decorando sus paramentos con hiladas de arquitos lobulados superpuestos que vuene a ser un desarrollo aplanado de los mocárabes utilizados en la fachada principal.
La galería del jardín que construyó hacia 1496 [[Lorenzo de Trillo]] consta de doble serie de arquerías, con columnas prismáticas de molduras capitales, decorando sus paramentos con hiladas de arquitos lobulados superpuestos que vuene a ser un desarrollo aplanado de los mocárabes utilizados en la fachada principal.


Eran famosos también los artesonados [[arte mudéjar|mudéjares]] del interior del edificio que desaparecieron en la Guerra Civil. Sí se conservan algunas de las salas bajas que pintores italianos decoraron a fines del siglo XVI por encargo del quinto duque del Infantado. Entre ellas destaca la sala de [[Cronos]], con imagen de este dios y la serie de símbolos del [[Zodiaco]]; la gran sala de las batallas, representando múltiples y movidas escenas de historia militar de los Mendozas. Otra sala magníficamente decorada en sus techos es la de [[Atalanta]] en la que aparecen cinco escenar de la leyenda que protagoniza esta diosa junto a [[Hipómenes]], en ella luce la impresionante chimenea de marmol de Carrara obra de los italianos [[Juan Bautista (pintot)|Juan Bautista]] y [[Domingo Milanés]]. Las pinturas de estas salas las realizó el pintor italiano [[Rómulo Cincinato]] entre 1578 y 1580.
Eran famosos también los artesonados [[arte mudéjar|mudéjares]] del interior del edificio que desaparecieron en la Guerra Civil. Sí se conservan algunas de las salas bajas que pintores italianos decoraron a fines del siglo XVI por encargo del quinto duque del Infantado. Entre ellas destaca la sala de [[Cronos]], con imagen de este dios y la serie de símbolos del Zodiaco; la gran sala de las batallas, representando múltiples y movidas escenas de historia militar de los Mendozas. Otra sala magníficamente decorada en sus techos es la de [[Atalanta]] en la que aparecen cinco escenar de la leyenda que protagoniza esta diosa junto a [[Hipómenes]], en ella luce la impresionante chimenea de marmol de Carrara obra de los italianos [[Juan Bautista (pintot)|Juan Bautista]] y [[Domingo Milanés]]. Las pinturas de estas salas las realizó el pintor italiano [[Rómulo Cincinato]] entre 1578 y 1580.


{{Palacios}} {{Guadalajara}}{{Gótico}}
{{Palacios}} {{Guadalajara}}{{Gótico}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312329