Diferencia entre revisiones de «Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares»

m
Texto reemplaza - 'Guadalajara' a 'Guadalajara'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Guadalajara' a 'Guadalajara')
Línea 5: Línea 5:
==Historia==
==Historia==


La historia del templo se remonta a la hispania romana, a la llamada ''Gran persecución'' de los cristianos durante el gobierno de Diocleciano (284-[[305]]). En este contexto, se produce el martirio de los [[Santos Justo y Pastor]] que, con siete y nueve años de edad, son ejecutados en 304 en las afueras de [[Complutum]] por su oposición a rehusar del cristianismo. En el lugar donde fueron ejecutados, y ya con un cristianismo aceptado en el imperio, se levanta una capilla para albergar sus restos en 414. Durante el periodo visigodo se convirtió en catedral, y sus obispos aparecen en los distintos concilios de Toledo desde el siglo VI. En el año 1053 Alcalá (o más bien el castillo de Alcalá la Vieja) fue conquistada por [[Fernando I]] de Castilla. Al año siguiente los musulmanes la reconquistan, destruyendo como represalia la catedral, obligando a los mozárabes a trasladarse a [[Guadalajara (España)|Guadalajara]] y siendo enviados los restos a la actual [[Provincia de Huesca]], hasta que en 1118 se reconquista la ciudad y el templo se reconstruye en 1122. Sin embargo, el arzobispo de Toledo [[Raimundo de Sauvetat]] consigue, gracias a su amistad con el Papa [[Urbano II]] que no se restituya la diócesis de Alcalá, y obtiene en 1129 la donación de Alcalá y sus tierras al arzobispado de Toledo de parte de Alfonso VII.
La historia del templo se remonta a la hispania romana, a la llamada ''Gran persecución'' de los cristianos durante el gobierno de Diocleciano (284-[[305]]). En este contexto, se produce el martirio de los [[Santos Justo y Pastor]] que, con siete y nueve años de edad, son ejecutados en 304 en las afueras de [[Complutum]] por su oposición a rehusar del cristianismo. En el lugar donde fueron ejecutados, y ya con un cristianismo aceptado en el imperio, se levanta una capilla para albergar sus restos en 414. Durante el periodo visigodo se convirtió en catedral, y sus obispos aparecen en los distintos concilios de Toledo desde el siglo VI. En el año 1053 Alcalá (o más bien el castillo de Alcalá la Vieja) fue conquistada por [[Fernando I]] de Castilla. Al año siguiente los musulmanes la reconquistan, destruyendo como represalia la catedral, obligando a los mozárabes a trasladarse a Guadalajara y siendo enviados los restos a la actual [[Provincia de Huesca]], hasta que en 1118 se reconquista la ciudad y el templo se reconstruye en 1122. Sin embargo, el arzobispo de Toledo [[Raimundo de Sauvetat]] consigue, gracias a su amistad con el Papa [[Urbano II]] que no se restituya la diócesis de Alcalá, y obtiene en 1129 la donación de Alcalá y sus tierras al arzobispado de Toledo de parte de Alfonso VII.


El [[arzobispo Carrillo]](1446-1482) reconstruye la iglesia y la eleva a la categoría de [[colegiata]]. En la época del [[Cardenal Cisneros]] (1495-[[1517]]) se la eleva a la categoría de [[magistral]] y se proyecta el actual edificio, construyéndose entre 1497 y 1514 en un [[gótico isabelino]] típico de esa etapa. La portada es del [[gótico florido]], la torre se construye entre 1528 y 1582, recibiendo su aspecto actual en 1618, y el claustro procesional y la capilla de San Pedro se incorporan en el conjunto en el siglo XVII.
El [[arzobispo Carrillo]](1446-1482) reconstruye la iglesia y la eleva a la categoría de [[colegiata]]. En la época del [[Cardenal Cisneros]] (1495-[[1517]]) se la eleva a la categoría de [[magistral]] y se proyecta el actual edificio, construyéndose entre 1497 y 1514 en un [[gótico isabelino]] típico de esa etapa. La portada es del [[gótico florido]], la torre se construye entre 1528 y 1582, recibiendo su aspecto actual en 1618, y el claustro procesional y la capilla de San Pedro se incorporan en el conjunto en el siglo XVII.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304876