Diferencia entre revisiones de «Joya de Cerén»

m
Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Línea 46: Línea 46:
A pesar de ser un sitio arqueológico declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año de 1993, Joya de Cerén tiene múltiples problemas para su conservación. Las estructuras al ser de tierra compactada, pierden y ganan humedad fácilmente por [[capilaridad]] dentro de éstas. La pérdida y aumento de agua debilita paulatinamente las estructuras debido a la aparición de [[sales minerales]] y micro flora como [[musgos]] y [[líquenes]] o macroflora como [[helechos]]. Al estar todavía rodeadas por las cenizas del volcán [[Laguna Caldera]], y cubiertas por un techo de lámina, la cantidad de humedad que se genera es enorme, especialmente a pleno medio día. Otras acciones como la [[erosión eólica]] desgasta las estructuras. Desde mediados de los años 1990 del siglo XX, se comenzó a elaborar un plan de manejo entre [[CONCULTURA]] y el [[Getty Conservation Institute]] de [[Los Angeles]]. Este plan determina, por etapas, la mejor manera de conservar el sitio, desafortunadamente muchas de las etapas conllevan una enorme inversión económica que sobrepasa el presupuesto dado por [[CONCULTURA]] a la [[ONG]] [[FUNDAR]].
A pesar de ser un sitio arqueológico declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año de 1993, Joya de Cerén tiene múltiples problemas para su conservación. Las estructuras al ser de tierra compactada, pierden y ganan humedad fácilmente por [[capilaridad]] dentro de éstas. La pérdida y aumento de agua debilita paulatinamente las estructuras debido a la aparición de [[sales minerales]] y micro flora como [[musgos]] y [[líquenes]] o macroflora como [[helechos]]. Al estar todavía rodeadas por las cenizas del volcán [[Laguna Caldera]], y cubiertas por un techo de lámina, la cantidad de humedad que se genera es enorme, especialmente a pleno medio día. Otras acciones como la [[erosión eólica]] desgasta las estructuras. Desde mediados de los años 1990 del siglo XX, se comenzó a elaborar un plan de manejo entre [[CONCULTURA]] y el [[Getty Conservation Institute]] de [[Los Angeles]]. Este plan determina, por etapas, la mejor manera de conservar el sitio, desafortunadamente muchas de las etapas conllevan una enorme inversión económica que sobrepasa el presupuesto dado por [[CONCULTURA]] a la [[ONG]] [[FUNDAR]].


== Véase también ==
== Véase también == {{+rt}}
*[[Historia de El Salvador]]
*[[Historia de El Salvador]]
*[[Sitios precolombinos de El Salvador]]
*[[Sitios precolombinos de El Salvador]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/272509