Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo»

m
Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}'
m (Texto reemplaza - '{{t' a '{{T')
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Línea 48: Línea 48:
Originariamente, las reliquias fueron las doce pinturas que representan a los apóstoles, y la imagen de la patrona Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guadalupe. Dice de ellas [[Marco Fidel Suárez]] en "los Sueños de Luciano Pulgar", que son óleos de "pincel español que quizá donaría doña Ana" de Castrillón Bernaldo. De ellas sí puede afirmarse con certeza, fueron inventariadas en la visita de 1792. Fue muy probable que las joyas y reliquias en su mayoría las donara dicha acaudalada señora desde fines del siglo XVII o principios del XVIII, puesto que ella fue la titular de una de las capellanías que pesaron sobre el Hatoviejo.
Originariamente, las reliquias fueron las doce pinturas que representan a los apóstoles, y la imagen de la patrona Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guadalupe. Dice de ellas [[Marco Fidel Suárez]] en "los Sueños de Luciano Pulgar", que son óleos de "pincel español que quizá donaría doña Ana" de Castrillón Bernaldo. De ellas sí puede afirmarse con certeza, fueron inventariadas en la visita de 1792. Fue muy probable que las joyas y reliquias en su mayoría las donara dicha acaudalada señora desde fines del siglo XVII o principios del XVIII, puesto que ella fue la titular de una de las capellanías que pesaron sobre el Hatoviejo.


== Véase también ==
== Véase también == {{+rt}}


* Virgen del Rosario
* Virgen del Rosario
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/272154