Diferencia entre revisiones de «Ampurias»

No hay cambio en el tamaño ,  4 sep 2011
m
Texto reemplaza - '{{c' a '{{C'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 20: Línea 20:
En el 550 a. C., según Estrabón, se establece una segunda fundación, ésta en tierra firme, en detrimento de la ''Palaiápolis'', que experimenta un gran desarrollo urbanístico. Las palabras de Estrabón las vemos recogidas en su Geografía:
En el 550 a. C., según Estrabón, se establece una segunda fundación, ésta en tierra firme, en detrimento de la ''Palaiápolis'', que experimenta un gran desarrollo urbanístico. Las palabras de Estrabón las vemos recogidas en su Geografía:


{{cita|«Los emporitanos habitaban antes una islita delante de la costa que hoy se llama Palaiápolis, pero hoy viven ya en la tierra firme. Emporion es una ciudad doble, estando dividida por una muralla, teniendo antes, como vecinos, algunos indiketes (...). Pero con el tiempo se unieron en un solo estado, compuesto de leyes bárbaras y griegas, como sucede también en otras muchas ciudades» |Estrabón, ''Geografía'', III. 4, 8.|}}
{{Cita|«Los emporitanos habitaban antes una islita delante de la costa que hoy se llama Palaiápolis, pero hoy viven ya en la tierra firme. Emporion es una ciudad doble, estando dividida por una muralla, teniendo antes, como vecinos, algunos indiketes (...). Pero con el tiempo se unieron en un solo estado, compuesto de leyes bárbaras y griegas, como sucede también en otras muchas ciudades» |Estrabón, ''Geografía'', III. 4, 8.|}}


Tras la conquista de [[Focea]] por [[Ciro II]], emperador de [[Persia]] en 530 a. C, la ciudad vio aumentada sensiblemente su población por refugiados. En el s. V d. C. se produce una época de gran prosperidad basada sobre todo en el comercio griego, en especial con el aprovisionamiento ateniense. Se establecieron acuerdos políticos y comerciales con la población indígena, (que fundó en las  
Tras la conquista de [[Focea]] por [[Ciro II]], emperador de [[Persia]] en 530 a. C, la ciudad vio aumentada sensiblemente su población por refugiados. En el s. V d. C. se produce una época de gran prosperidad basada sobre todo en el comercio griego, en especial con el aprovisionamiento ateniense. Se establecieron acuerdos políticos y comerciales con la población indígena, (que fundó en las  
Línea 30: Línea 30:
Continúa el periodo de esplendor hasta la llegada de los [[Bárquidas]]. La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Con la [[II Guerra Púnica]] Ampurias se significa como fiel aliada de [[Roma]]. En el 218 d. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando [[Italia]]. Este hecho lo vemos citado por Tito Livio:
Continúa el periodo de esplendor hasta la llegada de los [[Bárquidas]]. La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Con la [[II Guerra Púnica]] Ampurias se significa como fiel aliada de [[Roma]]. En el 218 d. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando [[Italia]]. Este hecho lo vemos citado por Tito Livio:


{{cita|«Mientras estas cosas ocurrían en Italia, Cn. Cornelio Escipión, enviado a España con una escuadra y un ejército, zarpó de las bocas del Ródano y doblando los montes Pirineos abordó en Ampurias. Desembarcó allí el ejército, y empezando por los lacetanos, sometió a Roma toda la costa hasta el Ebro, unas veces renovando alianzas, otras estableciéndolas.» |Tito Livio, ''Ab urbe condita'', XXI. 60, 1-3.|}}
{{Cita|«Mientras estas cosas ocurrían en Italia, Cn. Cornelio Escipión, enviado a España con una escuadra y un ejército, zarpó de las bocas del Ródano y doblando los montes Pirineos abordó en Ampurias. Desembarcó allí el ejército, y empezando por los lacetanos, sometió a Roma toda la costa hasta el Ebro, unas veces renovando alianzas, otras estableciéndolas.» |Tito Livio, ''Ab urbe condita'', XXI. 60, 1-3.|}}


=== Ampurias durante el Imperio Romano ===
=== Ampurias durante el Imperio Romano ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/245263