Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Dvara»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
En la [[arquitectura]] [[India|india]] las ''dvara'' monumentales (con un aspecto semejante al de los [[arco triunfal|arcos triunfales]] aunque con un simbolismo más místico) suelen recibir el nombre de '''[[torana]]'''.
En la [[arquitectura]] [[India|india]] las ''dvara'' monumentales (con un aspecto semejante al de los [[arco triunfal|arcos triunfales]] aunque con un simbolismo más místico) suelen recibir el nombre de '''[[torana]]'''.


==Véase también==
{{VT|Gopuram}}


[[Categoría:Hinduismo]]
 
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Arte]] [[Categoría:India]]
[[Categoría:terminología]]

Revisión del 22:14 28 sep 2008

Dvara palabra sánscrita cuyo significado es el de puerta, especialmente cuando la designa como símbolo.

La dvara refiere tanto a cualquier puerta como a la de un mandir (templo), en el segundo de los casos (dentro del hinduísmo) señala una separación entre el espacio profano y el espacio sacro. Ampliando la significación, en los Vedas la palabra dvara señala a cualquier sitio por donde pueden pasar fuerzas benéficas o maléficas ya sea en el ámbito de los dioses o de los humanos.

En la arquitectura india las dvara monumentales (con un aspecto semejante al de los arcos triunfales aunque con un simbolismo más místico) suelen recibir el nombre de torana.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Dvara&oldid=78770