Diferencia entre revisiones de «Arco»

10 bytes añadidos ,  28 ago 2011
m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'griego' a 'griego')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Gorges de spelunca 2005 09c.jpg|thumb|200px|Arco de un puente, Córcega.]]
[[Archivo:Gorges de spelunca 2005 09c.jpg|thumb|200px|Arco de un puente, Córcega.]]
[[Imagen:Arch illustration.svg|thumb|200px|Esquema de un arco <br>  1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós 4. Imposta 5. Intradós 6. Flecha 7. Luz, Vano 8. Contrafuerte]]
[[Archivo:Arch illustration.svg|thumb|200px|Esquema de un arco <br>  1. Clave 2. Dovela 3. Trasdós 4. Imposta 5. Intradós 6. Flecha 7. Luz, Vano 8. Contrafuerte]]
[[Imagen:Arcodemediopunto.jpg|thumb|right|200px|Arco de medio punto. Iglesia en l'Empordà.]]
[[Archivo:Arcodemediopunto.jpg|thumb|right|200px|Arco de medio punto. Iglesia en l'Empordà.]]
[[Imagen:Bolton Abbey 7.jpg|thumb|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de [[North Yorkshire]], Inglaterra.]]
[[Archivo:Bolton Abbey 7.jpg|thumb|200px|Arcos ojivales en las ruinas de la abadía de Bolton (siglo XII) en el condado de [[North Yorkshire]], Inglaterra.]]
[[Imagen:ArcDeTriomphe.JPG|thumb|200px|El Arco de Triunfo. París.]]
[[Archivo:ArcDeTriomphe.JPG|thumb|200px|El Arco de Triunfo. París.]]
[[Imagen:LaPedreraParabola.jpg|thumb|200px|Arcos bajo la cubierta de la Casa Milá (o La Pedrera) en [[Barcelona]], España. Diseño de [[Antonio Gaudí]].]]
[[Archivo:LaPedreraParabola.jpg|thumb|200px|Arcos bajo la cubierta de la Casa Milá (o La Pedrera) en [[Barcelona]], España. Diseño de [[Antonio Gaudí]].]]


'''Arco''', del latín ''arcus'', es el elemento constructivo lineal  
'''Arco''', del latín ''arcus'', es el elemento constructivo lineal  
Línea 61: Línea 61:
*'''Arco túmido''' (Tumidus –a –um = hinchado). Es el arco de herradura apuntado. También se le llama arco árabe.
*'''Arco túmido''' (Tumidus –a –um = hinchado). Es el arco de herradura apuntado. También se le llama arco árabe.
=====Arco lobulado=====
=====Arco lobulado=====
[[Imagen:Trepassbåge.png|100px|thumb|arco trilobulado]]
[[Archivo:Trepassbåge.png|100px|thumb|arco trilobulado]]
Arco lobulado: Importado de Oriente a mediados del siglo X (los árabes también se inspiraron en la arquitectura oriental). Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos.
Arco lobulado: Importado de Oriente a mediados del siglo X (los árabes también se inspiraron en la arquitectura oriental). Este arco se abre sobre un arco apuntado, los lóbulos son de herradura e impares, para que uno corresponda a la clave y puede presentar desde tres a siete lóbulos.
En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos.
En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos.
Línea 71: Línea 71:


=====[[Arco conopial]]=====
=====[[Arco conopial]]=====
[[Imagen:Kölbåge.png|Arco conopial|thumb|100px|Arco conopial]]
[[Archivo:Kölbåge.png|Arco conopial|thumb|100px|Arco conopial]]
'''[[Arco conopial]] o flamígero''': Arco formado por cuatro segmentos de arco de círculo, dos de los cuales están invertidos, esto es, tienen su centro por encima del arco y se encuentran en la clave formando una escotadura. Etimológicamente proviene del latín conopeum, palabra que designa el cortinaje o colgadura que a modo de dosel cubre una cama. El arco conopial presenta la misma forma. Muy frecuente en los siglos XV y XVI.
'''[[Arco conopial]] o flamígero''': Arco formado por cuatro segmentos de arco de círculo, dos de los cuales están invertidos, esto es, tienen su centro por encima del arco y se encuentran en la clave formando una escotadura. Etimológicamente proviene del latín conopeum, palabra que designa el cortinaje o colgadura que a modo de dosel cubre una cama. El arco conopial presenta la misma forma. Muy frecuente en los siglos XV y XVI.
Es el que tiene 4 centros de circunferencia
Es el que tiene 4 centros de circunferencia


=====[[Arco de descarga]]=====
=====[[Arco de descarga]]=====
[[Imagen:Torre dei Rigaletti, portalino.JPG|150px|thumb|right|Arco de descarga sobre dintel]]
[[Archivo:Torre dei Rigaletti, portalino.JPG|150px|thumb|right|Arco de descarga sobre dintel]]
Arco ciego que se sitúa encima de un dintel o de otro arco para descargarlos de peso. Absorbe las cargas superiores sólo parcialmente; en otro caso serían inútiles los dinteles o arcos inferiores.
Arco ciego que se sitúa encima de un dintel o de otro arco para descargarlos de peso. Absorbe las cargas superiores sólo parcialmente; en otro caso serían inútiles los dinteles o arcos inferiores.


Línea 119: Línea 119:


==Arcos metálicos (ingeniería)==
==Arcos metálicos (ingeniería)==
[[Imagen:Millenium.jpg|thumb|"Arco" portante del Puente del Milenio.]]
[[Archivo:Millenium.jpg|thumb|"Arco" portante del Puente del Milenio.]]


Actualmente se hace una distinción entre la arquitectura y la ingeniería, lo que es algo completamente moderno. Los antiguos constructores eran llamados siempre [[arquitecto]]s (del griego ''Arkhi- tekton'' 'el primero en una obra, máximo responsable de una obra') y eso eran los que diseñaron el [[Acueducto de Segovia]], que ahora sería considerado como una obra de Ingeniería.  
Actualmente se hace una distinción entre la arquitectura y la ingeniería, lo que es algo completamente moderno. Los antiguos constructores eran llamados siempre [[arquitecto]]s (del griego ''Arkhi- tekton'' 'el primero en una obra, máximo responsable de una obra') y eso eran los que diseñaron el [[Acueducto de Segovia]], que ahora sería considerado como una obra de Ingeniería.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238569