Diferencia entre revisiones de «Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'pedanía' a 'pedanía')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 2: Línea 2:




[[Imagen:Vistaescorial.jpg|right|thumb|375px|El [[Monasterio de El Escorial]] era el núcleo central de un territorio de [[realengo]] que se extendía por los actuales municipios de [[San Lorenzo de El Escorial]], [[El Escorial]], [[Zarzalejo]] y [[Santa María de la Alameda]].]]
[[Archivo:Vistaescorial.jpg|right|thumb|375px|El [[Monasterio de El Escorial]] era el núcleo central de un territorio de [[realengo]] que se extendía por los actuales municipios de [[San Lorenzo de El Escorial]], [[El Escorial]], [[Zarzalejo]] y [[Santa María de la Alameda]].]]


El '''Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial''', también conocido como '''Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial''' o '''Real Sitio de El Escorial''', era un territorio de [[realengo]] constituido en el último tercio del siglo XVI, a instancias del rey Felipe II.<ref>{{ref-internet|  
El '''Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial''', también conocido como '''Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial''' o '''Real Sitio de El Escorial''', era un territorio de [[realengo]] constituido en el último tercio del siglo XVI, a instancias del rey Felipe II.<ref>{{ref-internet|  
Línea 26: Línea 26:


== Límites ==
== Límites ==
[[Imagen:Abantos casita.jpg|right|thumb|250px|El [[Monte Abantos]], visto desde los jardines de la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], flanquea el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.]]
[[Archivo:Abantos casita.jpg|right|thumb|250px|El [[Monte Abantos]], visto desde los jardines de la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], flanquea el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.]]
[[Imagen:Herrería Abantos.jpg|right|thumb|250px|La Herrería, finca histórica incluida en el Territorio Histórico "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural".]]
[[Archivo:Herrería Abantos.jpg|right|thumb|250px|La Herrería, finca histórica incluida en el Territorio Histórico "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural".]]


Las lindes históricas del Real Sitio quedan definidas por la Cerca de Felipe II. Esta antigua valla, mandada construir por el monarca, rodeaba el perímetro de este enclave. Recorría los actuales términos de [[San Lorenzo de El Escorial]], [[El Escorial]], [[Zarzalejo]] y [[Santa María de la Alameda]], además de otras zonas limítrofes correspondientes a [[Guadarrama (Madrid)|Guadarrama]], [[Alpedrete]], [[Collado Mediano]], [[Collado Villalba]], [[Galapagar]], [[Colmenarejo]], [[Robledo de Chavela]] y [[Valdemorillo]].<ref>{{ref-internet|  
Las lindes históricas del Real Sitio quedan definidas por la Cerca de Felipe II. Esta antigua valla, mandada construir por el monarca, rodeaba el perímetro de este enclave. Recorría los actuales términos de [[San Lorenzo de El Escorial]], [[El Escorial]], [[Zarzalejo]] y [[Santa María de la Alameda]], además de otras zonas limítrofes correspondientes a [[Guadarrama (Madrid)|Guadarrama]], [[Alpedrete]], [[Collado Mediano]], [[Collado Villalba]], [[Galapagar]], [[Colmenarejo]], [[Robledo de Chavela]] y [[Valdemorillo]].<ref>{{ref-internet|  
Línea 77: Línea 77:


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen:Monasterio de Prestado.jpg|right|thumb|250px|Casona del Monasterio de Prestado, donde vivió Felipe II mientras duraron las obras del Real [[Monasterio de El Escorial]].]]
[[Archivo:Monasterio de Prestado.jpg|right|thumb|250px|Casona del Monasterio de Prestado, donde vivió Felipe II mientras duraron las obras del Real [[Monasterio de El Escorial]].]]


Los orígenes del Real Sitio se remontan a 1562, un año antes de colocarse la primera piedra del [[Monasterio de El Escorial]], cuyo solar se encontraba en las inmediaciones de [[El Escorial]], por entonces una pequeña aldea perteneciente a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Segovia]].<ref>{{Cita libro
Los orígenes del Real Sitio se remontan a 1562, un año antes de colocarse la primera piedra del [[Monasterio de El Escorial]], cuyo solar se encontraba en las inmediaciones de [[El Escorial]], por entonces una pequeña aldea perteneciente a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Segovia]].<ref>{{Cita libro
Línea 106: Línea 106:


== Patrimonio artístico y natural ==
== Patrimonio artístico y natural ==
[[Imagen:Casas de Oficios-El Escorial.jpg|right|thumb|250px|Casas de Oficios, en la Lonja del [[Monasterio de El Escorial]], construidas por [[Juan de Herrera]].]]
[[Archivo:Casas de Oficios-El Escorial.jpg|right|thumb|250px|Casas de Oficios, en la Lonja del [[Monasterio de El Escorial]], construidas por [[Juan de Herrera]].]]
[[Imagen:Silla de Felipe II.jpg|right|thumb|250px|La Silla de Felipe II puede tener un origen prerromano.]]
[[Archivo:Silla de Felipe II.jpg|right|thumb|250px|La Silla de Felipe II puede tener un origen prerromano.]]
[[Imagen:Casita del Príncipe 2.jpg|right|thumb|250px|[[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], obra de [[Juan de Villanueva]], del siglo XVIII.]]
[[Archivo:Casita del Príncipe 2.jpg|right|thumb|250px|[[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe]], obra de [[Juan de Villanueva]], del siglo XVIII.]]
[[Imagen:Iglesia de Navalquejigo.jpg|right|thumb|250px|Iglesia fortificada de [[Navalquejigo]]. Este pueblo, hoy abandonado, quedó dentro de la Cerca de Felipe II.]]
[[Archivo:Iglesia de Navalquejigo.jpg|right|thumb|250px|Iglesia fortificada de [[Navalquejigo]]. Este pueblo, hoy abandonado, quedó dentro de la Cerca de Felipe II.]]


A continuación se describen los valores artísticos, históricos y naturales de los principales enclaves que quedaron dentro de la Cerca de Felipe II.<ref>{{ref-internet|  
A continuación se describen los valores artísticos, históricos y naturales de los principales enclaves que quedaron dentro de la Cerca de Felipe II.<ref>{{ref-internet|  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/240854