Diferencia entre revisiones de «Arquitectura brutalista»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Teatro Teresa Carreño.jpg|thumb|right|300px|[[Complejo Cultural Teresa Carreño]] de [[Caracas]] ([[Venezuela]]), ejemplo de arquitectura brutalista (Lugo 1983)]]
[[Archivo:Teatro Teresa Carreño.jpg|thumb|right|300px|[[Complejo Cultural Teresa Carreño]] de [[Caracas]] ([[Venezuela]]), ejemplo de arquitectura brutalista (Lugo 1983)]]


El '''Brutalismo''' es un estilo arquitectónico que surgió del [[Movimiento Moderno]] y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo [[Le Corbusier]] (en particular en su edificio [[Unité d'Habiation]]) y en [[Ludwig Mies van der Rohe]]. El término tiene su origen en el término francés ''[[béton brut]]'' u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico [[Reyner Banham]] adaptó el término y lo renombró como brutalismo (''brutalism'' en inglés), término que identificaba el estilo emergente.<ref>Golan 2003, [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_m0422/is_2_85/ai_104208984/pg_3 p.3].</ref>
El '''Brutalismo''' es un estilo arquitectónico que surgió del [[Movimiento Moderno]] y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo [[Le Corbusier]] (en particular en su edificio [[Unité d'Habiation]]) y en [[Ludwig Mies van der Rohe]]. El término tiene su origen en el término francés ''[[béton brut]]'' u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico [[Reyner Banham]] adaptó el término y lo renombró como brutalismo (''brutalism'' en inglés), término que identificaba el estilo emergente.<ref>Golan 2003, [http://www.findarticles.com/p/articles/mi_m0422/is_2_85/ai_104208984/pg_3 p.3].</ref>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/238627