Diferencia entre revisiones de «Filippo Juvara»

53 bytes añadidos ,  25 ago 2008
sin resumen de edición
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
|premios =  
|premios =  
}}
}}
'''Filippo Juvara''' o '''Juvarra''', conocido en español como '''Felipe Juvara''', ([[Mesina]]; 7 de marzo <!--también se dice 16 de junio-->de 1678 - Madrid; 31 de enero de 1736) fue un arquitecto y [[Escenografía|escenógrafo]] Italiano.
'''Filippo Juvara''' o '''Juvarra''', conocido en [[Idioma español|español]] como '''Felipe Juvara''', ([[Mesina]]; 7 de marzo <!--también se dice 16 de junio-->de 1678 - Madrid; 31 de enero de 1736) fue un arquitecto y [[Escenografía|escenógrafo]] Italiano.


==Biografía==
==Biografía==
Línea 46: Línea 46:
Juvara y Johann Fischer von Erlach se influyeron entre sí a través de los [[grabado]]s.
Juvara y Johann Fischer von Erlach se influyeron entre sí a través de los [[grabado]]s.
   
   
En 1735 el arquitecto recibió una invitación del rey borbón de España, Felipe V, para quien proyectó la fachada del palacio de [[la Granja de San Ildefonso]], el nuevo [[Palacio Real de Madrid]] y el [[Palacio Real de Aranjuez]], ejecutados después de la muerte de Juvara por [[Giovanni Battista Sacchetti]] y otros alumnos. Otro arquitecto muy influido por Juvara fue Bernardo Vittone. Además de estos proyectos, Juvara realizó otros trabajos en Madrid, como el proyecto del nuevo Coliseo de la Cruz.
En 1735 el arquitecto recibió una invitación del rey borbón de España, [[Felipe V de España|Felipe V]], para quien proyectó la fachada del palacio de [[la Granja de San Ildefonso]], el nuevo [[Palacio Real de Madrid]] y el [[Palacio Real de Aranjuez]], ejecutados después de la muerte de Juvara por [[Giovanni Battista Sacchetti]] y otros alumnos. Otro arquitecto muy influido por Juvara fue Bernardo Vittone. Además de estos proyectos, Juvara realizó otros trabajos en Madrid, como el proyecto del nuevo Coliseo de la Cruz.


Juvara murió en Madrid en 1736. Su obra, como gran parte de la [[arquitectura barroca]], perdió su atractivo con el auge del [[Neoclasicismo]]. En 1994, se celebró una gran exposición sobre sus diseños en Génova y en Madrid.
Juvara murió en Madrid en 1736. Su obra, como gran parte de la [[arquitectura barroca]], perdió su atractivo con el auge del [[Neoclasicismo]]. En 1994, se celebró una gran exposición sobre sus diseños en Génova y en Madrid.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/71946