Diferencia entre revisiones de «Villa Médici»

2 bytes añadidos ,  28 ago 2011
m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:RomaVillaMedici.JPG|thumb|300px|Villa Médici en Roma.]]
[[Archivo:RomaVillaMedici.JPG|thumb|300px|Villa Médici en Roma.]]
La '''Villa Médici''' es un complejo arquitectónico centrado en la villa cuyos jardines están contiguos a los más amplios [[Villa Borghese|jardines Borghese]], en la [[Pincio|colina Pincio]] cerca de [[Trinità dei Monti]] en [[Roma]]. La Villa Médici, fundada por [[Fernando I de Médici]], Gran Duque de Toscana, ha albergado la [[Academia Francesa en Roma]] desde 1803. Una evocación musical de las fuentes de sus jardines está representada en la obra de [[Ottorino Respighi]] ''[[Fontane di Roma]]''.
La '''Villa Médici''' es un complejo arquitectónico centrado en la villa cuyos jardines están contiguos a los más amplios [[Villa Borghese|jardines Borghese]], en la [[Pincio|colina Pincio]] cerca de [[Trinità dei Monti]] en [[Roma]]. La Villa Médici, fundada por [[Fernando I de Médici]], Gran Duque de Toscana, ha albergado la [[Academia Francesa en Roma]] desde 1803. Una evocación musical de las fuentes de sus jardines está representada en la obra de [[Ottorino Respighi]] ''[[Fontane di Roma]]''.


Línea 8: Línea 8:


En 1576 la propiedad fue adquirida por el cardenal [[Fernando I de Médici]], gran duque de Toscana, quien finalizó la estructura según diseños de [[Bartolomeo Ammannati]]. La Villa Médici se convirtió en la primera de las propiedades Médici en Roma, y pretendía dar una expresión concreta a la ascendencia de los Médici entre los príncipes italianos y afirmar su presencia permanente en Roma. Por insistencia del cardenal, Ammanati incorporó en el diseño bajorrelieves y estatuas romanas que se estaban descubriendo con casi cada palada de tierra, con el resultado de que las fachadas de la Villa Médici se convirtieron en un museo al aire libre virtual. Una serie de grandes jardines recordaban a los jardines botánicos creados en Pisa y Florencia por el padre del cardenal, [[Cosme I de Médici]], protegidos en plantaciones de pinos, cipreses y robles.  
En 1576 la propiedad fue adquirida por el cardenal [[Fernando I de Médici]], gran duque de Toscana, quien finalizó la estructura según diseños de [[Bartolomeo Ammannati]]. La Villa Médici se convirtió en la primera de las propiedades Médici en Roma, y pretendía dar una expresión concreta a la ascendencia de los Médici entre los príncipes italianos y afirmar su presencia permanente en Roma. Por insistencia del cardenal, Ammanati incorporó en el diseño bajorrelieves y estatuas romanas que se estaban descubriendo con casi cada palada de tierra, con el resultado de que las fachadas de la Villa Médici se convirtieron en un museo al aire libre virtual. Una serie de grandes jardines recordaban a los jardines botánicos creados en Pisa y Florencia por el padre del cardenal, [[Cosme I de Médici]], protegidos en plantaciones de pinos, cipreses y robles.  
[[Imagen:Lorrain.seaport.jpg|thumb|328px|*|''Puerto (Villa Médici)'', 1638, [[Claudio Lorena]]]]
[[Archivo:Lorrain.seaport.jpg|thumb|328px|*|''Puerto (Villa Médici)'', 1638, [[Claudio Lorena]]]]
Entre el llamativo ensamblaje de esculturas romanas en la Villa hay alrededor de ciento setenta piezas compradas de dos colecciones romanas que se habían unido a través del matrimonio, la Capranica y la della Valle.<ref>Haskell y Penny 1981:24 y nota.</ref> Tres obras que llegaron a la Villa con el cardenal Fernando están entre las más famosas de la ciudad: el ''Grupo de Níobe'' y los ''Luchadores'', ambas descubiertas en 1583 e inmediatamente adquiridas por el cardenal Fernando, y el ''[[Arrotino]]''. Cuando el cardenal heredó el [[Gran Ducado de Toscana]] en 1587, por muerte de su hermano mayor, se contentó con copias en yeso de su Grupo de Níobe, sabiendo perfectamente el prestigio que acumulaban los Médici al mantener tan magnífica colección en la ciudad europea cuyo significado superaba con mucho la de su propia capital.<ref>Haskell y Penny 1981:55.</ref>  El [[Vaso Médici]] entró en la colección de la Villa, seguido por la [[Venus de Médici]] en los [[años 1630]]; las esculturas Médicis no se trasladaron a Florencia hasta el siglo XVIII. Entonces las antigüedades de la Villa Médici formaron el núcleo de la colección de antigüedades en los [[Uffizi]], y Florencia comenzó a figurar en el [[Grand Tour]] europeo.
Entre el llamativo ensamblaje de esculturas romanas en la Villa hay alrededor de ciento setenta piezas compradas de dos colecciones romanas que se habían unido a través del matrimonio, la Capranica y la della Valle.<ref>Haskell y Penny 1981:24 y nota.</ref> Tres obras que llegaron a la Villa con el cardenal Fernando están entre las más famosas de la ciudad: el ''Grupo de Níobe'' y los ''Luchadores'', ambas descubiertas en 1583 e inmediatamente adquiridas por el cardenal Fernando, y el ''[[Arrotino]]''. Cuando el cardenal heredó el [[Gran Ducado de Toscana]] en 1587, por muerte de su hermano mayor, se contentó con copias en yeso de su Grupo de Níobe, sabiendo perfectamente el prestigio que acumulaban los Médici al mantener tan magnífica colección en la ciudad europea cuyo significado superaba con mucho la de su propia capital.<ref>Haskell y Penny 1981:55.</ref>  El [[Vaso Médici]] entró en la colección de la Villa, seguido por la [[Venus de Médici]] en los [[años 1630]]; las esculturas Médicis no se trasladaron a Florencia hasta el siglo XVIII. Entonces las antigüedades de la Villa Médici formaron el núcleo de la colección de antigüedades en los [[Uffizi]], y Florencia comenzó a figurar en el [[Grand Tour]] europeo.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233248