Diferencia entre revisiones de «Convento de Santo Domingo (El Puerto de Santa María)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Conventos' a '{{Conventos}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Portada-sbartolome.jpg|230 px|thumb|''Portada del convento de la calle San Bartolomé, de mediados del siglo XVII. Se aprecia el escudo de la orden, la decoración vegetal y dos figuras humanas (indios que representan la evangelización de los dominicos en América) que portan cestas con frutas y flores.'']]
[[Archivo:Portada-sbartolome.jpg|230 px|thumb|''Portada del convento de la calle San Bartolomé, de mediados del siglo XVII. Se aprecia el escudo de la orden, la decoración vegetal y dos figuras humanas (indios que representan la evangelización de los dominicos en América) que portan cestas con frutas y flores.'']]
El '''Convento de Santo Domingo''' de la ciudad de [[El Puerto de Santa María]] es un edificio cuyos inicios se remontan al siglo XVII, siglo en el que esta localidad andaluza se encontraba en plena ebullición debido a la actividad de la Capitanía General del Mar Océano y a un activo comercio con las Indias que ofrecía pingües beneficios.
El '''Convento de Santo Domingo''' de la ciudad de [[El Puerto de Santa María]] es un edificio cuyos inicios se remontan al siglo XVII, siglo en el que esta localidad andaluza se encontraba en plena ebullición debido a la actividad de la Capitanía General del Mar Océano y a un activo comercio con las Indias que ofrecía pingües beneficios.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237543