Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Sahn»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Sahn sample.jpg|thumb|right|280px|Un shan simple, con un [[Howz]] en el medio. Se denota al estar flanqueado por una [[arcada]] abovedada. Esta mezquita está localizada en [[Teherán]].]] | |||
'''Aahn''' (صحن) es el término utilizado en la [[arquitectura islámica]] para referirse a un patio religioso. | '''Aahn''' (صحن) es el término utilizado en la [[arquitectura islámica]] para referirse a un patio religioso. | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
{{w}} | |||
Revisión del 13:42 27 abr 2009
Aahn (صحن) es el término utilizado en la arquitectura islámica para referirse a un patio religioso.
Casi todas las mezquitas, casas y otros edificios en áreas pertenecientes al mundo islámico contienen un sahn, los que se encuentran rodeados en todos sus lados por una arcada. En la arquitectura persa, el sahn contiene generalmente un howz; es decir, una piscina simétrica, donde se realizan las abluciones. Algunos también contienen fuentes para beber.
Si el sahn está en una mezquita, es usado para la realización de las abluciones. Si el sahn está en un patio privado o en una casa tradicional, es usado para el baño, por estética, o para ambas cosas.
Véase también
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |