Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro el Viejo»

m
Texto reemplaza - 'Alta Edad Media' a 'Alta Edad Media'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Aragón' a '{{CA-Ar}}')
m (Texto reemplaza - 'Alta Edad Media' a 'Alta Edad Media')
Línea 6: Línea 6:


==Historia==
==Historia==
Aunque restos arqueológicos encontrados en el lugar revelan que allí hubo algún tipo de templo o [[necrópolis]] romana, hay que esperar hasta el final de la [[Alta Edad Media]] para encontrar el rastro histórico del edificio.
Aunque restos arqueológicos encontrados en el lugar revelan que allí hubo algún tipo de templo o [[necrópolis]] romana, hay que esperar hasta el final de la Alta Edad Media para encontrar el rastro histórico del edificio.


Al conquistar la ciudad de Huesca en 1096, los cristianos del Reino de Aragón encontraron, en el lugar que hoy ocupa el monasterio, un templo cristiano visigodo dedicado a San Pedro y que había sido utilizado durante el dominio árabe por los mozárabes de la ciudad (entonces llamada Wasqa). El templo fue apodado “el viejo” por estos cristianos recién llegados, nombre que ha perdurado hasta nuestros días.
Al conquistar la ciudad de Huesca en 1096, los cristianos del Reino de Aragón encontraron, en el lugar que hoy ocupa el monasterio, un templo cristiano visigodo dedicado a San Pedro y que había sido utilizado durante el dominio árabe por los mozárabes de la ciudad (entonces llamada Wasqa). El templo fue apodado “el viejo” por estos cristianos recién llegados, nombre que ha perdurado hasta nuestros días.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/148855