Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Candelaria»

m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:España|' a '{{España}}')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 16: Línea 16:


==Descripción==
==Descripción==
La Basílica de Candelaria constituye un inmueble de dimensiones considerables con capacidad para 5.000 personas. [[Imagen:Tenerife.candelaria.exterior.basilica.jpg|300px|thumb|left|Exterior de la Basílica.]]
La Basílica de Candelaria constituye un inmueble de dimensiones considerables con capacidad para 5.000 personas. [[Imagen:Tenerife.candelaria.exterior.basilica.jpg|300px|thumb|*|Exterior de la Basílica.]]
Cuenta con dos torres en su fachada de 35 m de altura y una lateral de 45 m, con 8 huecos en su campanario y rematada con un balcón canario. Tiene dos puertas de acceso, la lateral abierta a la plaza y la principal al risco de la Magdalena, donde está emplazada la Fuente de los Peregrinos, obra de [[Alfredo Reyes Darias]], que lleva en su frontis un gran mosaico que representa a la Candelaria en uno de sus milagros. Su borde la forman una sucesión de conchas de peregrino con 7 delfines que dan al estanque.
Cuenta con dos torres en su fachada de 35 m de altura y una lateral de 45 m, con 8 huecos en su campanario y rematada con un balcón canario. Tiene dos puertas de acceso, la lateral abierta a la plaza y la principal al risco de la Magdalena, donde está emplazada la Fuente de los Peregrinos, obra de [[Alfredo Reyes Darias]], que lleva en su frontis un gran mosaico que representa a la Candelaria en uno de sus milagros. Su borde la forman una sucesión de conchas de peregrino con 7 delfines que dan al estanque.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/131359