Diferencia entre revisiones de «Manneken Pis»

4 bytes eliminados ,  8 ene 2022
m
Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»
m (quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>2005 manneke pis05.jpg|{{AltC|Manneken Pis desnudo}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>2005 manneke pis05.jpg|{{AltC|Manneken Pis desnudo}}</hovergallery></div>   
El '''Manneken Pis''' (en dialecto bruselense '''Menneke Pis''', ‘niño que orina’) es una estatua de [[bronce]] de unos cincuenta centímetros situada en el centro histórico de [[Bruselas]] (Bélgica) que representa a un niño pequeño desnudo Orinando dentro del cuenco de la [[fuente]]. Junto con el [[Atomium]] y la Plaza Mayor es uno de los símbolos de la ciudad y una de sus principales atracciones turísticas, simbolizando el espíritu independiente de sus habitantes.
El '''Manneken Pis''' (en dialecto bruselense '''Menneke Pis''', ‘niño que orina’) es una estatua de bronce de unos cincuenta centímetros situada en el centro histórico de [[Bruselas]] (Bélgica) que representa a un niño pequeño desnudo Orinando dentro del cuenco de la [[fuente]]. Junto con el [[Atomium]] y la Plaza Mayor es uno de los símbolos de la ciudad y una de sus principales atracciones turísticas, simbolizando el espíritu independiente de sus habitantes.


Había ya una estatua parecida de piedra a mediados del siglo XV, quizás ya desde 1388 (fecha de la primera mención hallada en los archivos de la Catedral de Santa Gúdula), que fue robada en varias ocasiones. En 1619 fue reemplazada por una estatuilla de bronce hecha por el escultor [[barroco]] franco-flamenco Jerôme Duquesnoy, que los bruselenses protegieron durante el asedio de la ciudad por los franceses en 1695. La estatua actual sería una réplica, pues el original desapareció en los [[años 1960]].
Había ya una estatua parecida de piedra a mediados del siglo XV, quizás ya desde 1388 (fecha de la primera mención hallada en los archivos de la Catedral de Santa Gúdula), que fue robada en varias ocasiones. En 1619 fue reemplazada por una estatuilla de bronce hecha por el escultor [[barroco]] franco-flamenco Jerôme Duquesnoy, que los bruselenses protegieron durante el asedio de la ciudad por los franceses en 1695. La estatua actual sería una réplica, pues el original desapareció en los [[años 1960]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665847