Diferencia entre revisiones de «Almacenamiento de calor»

m
Texto reemplazado: «Referencias\}\} \*(.*) » por «Referencias}} {{Ref|$1}} »
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Referencias\}\} \*(.*) » por «Referencias}} {{Ref|$1}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 60: Línea 60:
Un caso especial es el aire (0,29 kcal/m³.°C; 0,34 W/m³.°C), que sirve como un medio para transportar el calor en los sistemas pasivos pero no para almacenar calor en su interior.
Un caso especial es el aire (0,29 kcal/m³.°C; 0,34 W/m³.°C), que sirve como un medio para transportar el calor en los sistemas pasivos pero no para almacenar calor en su interior.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* Yañez Guillermo (1982). Energía solar, edificación y clima. Tomo 1. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid.
{{Ref| Yañez Guillermo (1982). Energía solar, edificación y clima. Tomo 1. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid.}}
* Recknagel, Sprengler (1972). Manual de calefacción y climatización. Edit Blume.
* Recknagel, Sprengler (1972). Manual de calefacción y climatización. Edit Blume.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/672198