Diferencia entre revisiones de «Castro de Ulaca»

m
Texto reemplazado: «provincia de Ávila» por «provincia de Ávila»
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «provincia de Ávila» por «provincia de Ávila»)
 
Línea 5: Línea 5:
En el recinto destacan "el altar" una gran mole de granito, con talud por sus tres lados. En uno de sus lados, dos escalinatas conducen a un superficie plana con varios huecos de distinto tamaño.El "horno" cavidad de forma cubica practicada en un bloque de granito abierto al exterior por medio de un arco de medio punto.Parece relacionarse como una posible sauna.
En el recinto destacan "el altar" una gran mole de granito, con talud por sus tres lados. En uno de sus lados, dos escalinatas conducen a un superficie plana con varios huecos de distinto tamaño.El "horno" cavidad de forma cubica practicada en un bloque de granito abierto al exterior por medio de un arco de medio punto.Parece relacionarse como una posible sauna.
]]
]]
'''Castro de Ulaca''', yacimiento arqueológico de origen Vetón, situado en [[Villaviciosa (Ávila)|Villaviciosa]], en la [[provincia de Ávila]] (España).
'''Castro de Ulaca''', yacimiento arqueológico de origen Vetón, situado en [[Villaviciosa (Ávila)|Villaviciosa]], en la provincia de Ávila (España).
{{clear}}
{{clear}}
==Categoría==
==Categoría==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657702